Edificio cero-balance cero: Metodología de actuación

1ª convocatoria

FECHAS: 27, 28 de Febrero de 2017
01, 02, 03 de Marzo de 2017
HORARIO: 17:00 a 21:00DURACION: 20 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: Aula 4 - 2ª plantaPROFESOR/ES:
Consolación Acha Roman, Consolación Acha Roman, David Gómez Gómez, Esteban Dominguez González-Seco, Francisco Javier Neila González, Igor Aguirrebeña Alcelay, Luis De Pereda Fernández, Luís Vega Catalán,

PRECIO DEL CURSO
385,00 €
Descuento por pronta inscripción sobre el precio (hasta el 13/02/17)
15%
327,25€
Colegiados y Precolegiados COAM*
26%
243,10€
Descuento de hasta el 50% por retorno de la Cuota
50%
121,55€
Desempleados COAM*
Se reservarán 3 plazas para colegiados desempleados, pudiendo ampliarse cuando queden plazas vacantes en el curso.
Se avisará a los colegiados antes del inicio y por orden de inscripción en la lista de espera.
90%
39,00€
Otros Arquitectos Colegiados y Estudiantes
necesaria presentación de documentación acreditativa:
10%
294,53€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, establece que:

1. Todos los edificios nuevos que se construyan a partir del 31 de diciembre de 2020 serán edificios de consumo de energía casi nulo. Los requisitos mínimos que deberán satisfacer esos edificios serán los que en su momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación.

2. Todos los edificios nuevos cuya construcción se inicie a partir del 31 de diciembre de 2018 que vayan a estar ocupados y sean de titularidad pública, serán edificios de consumo de energía casi nulo

Para conseguir tales objetivos hay que marcar una metodología desde el principio del proyecto.

Primero: Entendiendo el concepto de “consumo de energía casi nulo”. Marco regulatorio.

Segundo: Conociendo estrategias de diseño que es fundamental aplicar desde la primera línea trazada.

Tercero: Conocer cómo se puede ser más eficiente en la selección de los sistemas de acondicionamiento, iluminación, …,

Cuarto: La energía final necesaria, mínima, ha de venir de fuentes renovables, y por último,

Quinto: Hemos de generar energía in situ procedente de fuentes renovables. 

Programa del curso

PROFESORES:

DIRECTORConsolación Acha RomanFicha
PROFESORConsolación Acha RomanFicha
PROFESORDavid Gómez GómezFicha
PROFESOREsteban Dominguez González-SecoFicha
PROFESORFrancisco Javier Neila GonzálezFicha
PROFESORIgor Aguirrebeña AlcelayFicha
PROFESORLuis De Pereda FernándezFicha
PROFESORLuís Vega CatalánFicha

PATROCINADORES:

compartir