Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, establece que:
1. Todos los edificios nuevos que se construyan a partir del 31 de diciembre de 2020 serán edificios de consumo de energía casi nulo. Los requisitos mínimos que deberán satisfacer esos edificios serán los que en su momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación.
2. Todos los edificios nuevos cuya construcción se inicie a partir del 31 de diciembre de 2018 que vayan a estar ocupados y sean de titularidad pública, serán edificios de consumo de energía casi nulo
Para conseguir tales objetivos hay que marcar una metodología desde el principio del proyecto.
Primero: Entendiendo el concepto de “consumo de energía casi nulo”. Marco regulatorio.
Segundo: Conociendo estrategias de diseño que es fundamental aplicar desde la primera línea trazada.
Tercero: Conocer cómo se puede ser más eficiente en la selección de los sistemas de acondicionamiento, iluminación, …,
Cuarto: La energía final necesaria, mínima, ha de venir de fuentes renovables, y por último,
Quinto: Hemos de generar energía in situ procedente de fuentes renovables.