Flujos de Trabajo para Proyectos de Arquitectura

1ª Convocatoria

FECHAS: 02, 04, 07, 09, 11, 14, 16, 18 de Febrero de 2022
HORARIO: 15:30h a 18:00hDURACION: 20 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: StreamingPROFESOR/ES:
Sergio Del Castillo Tello,

PRECIO DEL CURSO
230,70 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
173€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
90%
23€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

 El curso "Flujos de Trabajo para Proyectos de Arquitectura" tiene como objetivos:

  1. Permitir mediante el cruce óptimo de distintas plataformas y herramientas abordar todas las fases de un proyecto de arquitectura, con foco en la producción para Concursos. 
  2. Aprovechar el potencial de cada software, agilizando los tiempos de producción y generando instrumentos personalizados.
  3. Aprender el uso de herramientas personalizadas y adaptadas al desarrollo de cada propuesta.
  4. Conocer una evolución, desde el primer flujo hasta el último, vinculando cada fase a su anterior, completando así todo el proceso de generación del proyecto elegido, que puede ser un concurso real. 

 

 Requisitos técnicos mínimos del equipo:

– 64-bit Intel or AMD processor (Not ARM)
– 8 GB memory (RAM) or more is recommended.
– 600 MB disk space.
– OpenGL 4.1 capable video card is recommended.
– 4 GB Video RAM or more recommended.
– A Multiple-button mouse with a scroll wheel is recommended 
 
Programas y versiones de las licencias gratuitas con las que van a contar los participantes durante el curso:
 
– qGIS,  Google Earth
– Microsoft ICE
– Rhinoceros 7 , version de evaluación o licencia educacional
– Photogrametry 3DF Zephyr , Meshroom 
– Grasshopper add-on: GISMO 
– Grasshopper add-on: LADYBUG 
– Grasshopper add-on Karamba 
– Visualarq version educacional 
– Free Screen Video Recorder
 

Se recomienda tener nociones de CAD y herramientas digitales básicas como edición de imagen, pero no es necesario un nivel especial.

 

Programa del curso

 CONTENIDOS DEL CURSO

  1. Visualización de datos y territorio.
  2. Topografía, paisaje, ciudad.
  3. Contexto y concepto: fotogrametría y modelado rápido.
  4. Prototipado, programación visual y diseño paramétrico.
  5. Simulaciones bioclimáticas.
  6. Simulaciones estructurales.
  7. Render, producción y postproducción de imagen de proyecto.
  8. Gestión de d ocumentos bim.
  9. Inmersión y realidad virtual.
  10. Animación y narrativa.
  11. Fabricación digital. 

 

Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.

PROFESORES:

PROFESORSergio Del Castillo TelloFicha

PATROCINADORES:

compartir