Conocer cómo funciona el proceso de licitación pública.
Qué etapas conforman el proceso.
Cuáles son las garantías legales que tienen las empresas.
Qué medidas se han tomado para facilitar la transparencia y la concurrencia en estos procesos.
Qué características tienen los contratos de suministro, prestación de servicios o ejecución de obras para la Administración.
Cuál es la documentación relacionada con este proceso, tanto la generada por la
Administración, P.C.A.P. y P.P.T., como la que deben aportar las empresas.
Cómo se realiza el procedimiento de adjudicación y posterior ejecución del contrato.
Aprender a tomar las decisiones adecuadas en una empresa que quiere empezar a trabajar con la Administración.
Definir qué productos o servicios son los que vamos a ofrecer.
A qué Administraciones nos vamos a dirigir.
Qué medios vamos a destinar a la realización de la oferta y al contrato una vez adjudicado.
Cómo hacer la gestión comercial previa y durante la ejecución del contrato con un cliente público.
Qué implicaciones tiene un contrato con la administración en los recursos administrados por la empresa, en particular cuando existe subrogación de personal.
Conocer las herramientas que pueden emplear las empresas para la gestión de incidencias con la Administración durante la ejecución de un contrato.
Qué modificaciones se pueden realizar una vez se inicia el contrato.
Recursos legales disponibles. Cuando, cómo y ante quién presentarlos.
Garantías de pago por parte de la Administración.
Cómo gestionar el cobro y qué mecanismos existen para exigirlo.
Penalizaciones existentes y cómo resolver un contrato.
Adquirir las destrezas básicas para presentar una oferta a la Administración con garantía de éxito.
Identificar en los pliegos de condiciones los elementos más importantes.
La documentación necesaria. Cómo gestionar los plazos.
Análisis económico de la oferta.
Baremación y toma de decisiones a partir de los criterios de adjudicación.
Cómo realizar una oferta que aportevalor añadido.
Conocer las características del proceso de distribución de Fondos Next Generation.
Qué criterios se van a utilizar.
Cuáles son las entidades públicas involucradas.
Qué sectores son los más beneficiados.
Normativa de aplicación y cambios en la LCSP.
En qué momento nos encontramos y cuál es el calendario previsto.
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.