Análisis de Viabilidad económica de Planes Parciales

1ª Convocatoria

FECHAS: 22, 29 de Noviembre de 2021
13 de Diciembre de 2021
10, 17, 24, 31 de Enero de 2022
HORARIO: 16:30 a 19:00hDURACION: 17 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: Streaming

PRECIO DEL CURSO
550,00 €
Colegiados y Precolegiados COAM
23%
425,00€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
45%
300,00€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

Han pasado años desde la crisis de 2007, que nos dejó con mucho suelo en diversas fases de desarrollo urbanístico. En algunas zonas ya empieza a faltar suelo finalista, por lo que nuestra mirada vuelve a ese suelo cuya transformación urbanística habría que finalizar.
 
Hoy en día ya no es evidente que cualquier desarrollo urbanístico sea viable desde el punto de vista económico. Los precios de suelo finalista han bajado y los costes y cesiones han subido.
 
Por otra parte, la calificación y aprovechamiento asignado a suelos hace casi 20 años, no tienen por qué reflejar las necesidades actuales de la sociedad, por lo que una labor previa consiste en analizar si los parámetros urbanísticos que definen un cierto Plan Parcial siguen siendo válidos y en qué caso procedería una modificación de los mismos
 
 
Los objetivos del curso "Análisis de Viabilidad económica de Planes Parciales" son los siguientes:
 
Se pretende analizar la Viabilidad de un Desarrollo Urbanístico.
 
  1. La adquisición del suelo y su posterior proceso de transformación hasta convertirse en solar es el proceso productivo que mayor valor añadido proporciona a las grandes promotoras inmobiliarias, sin embargo, se trata de un proceso lento y con grandes riesgos. Por estos motivos, el análisis de la viabilidad de este proceso de transformación debe ser detallado y debe tener en cuenta, no solo la Ley del Suelo autonómica de aplicación, sino también otras muchas variables.
  2. Analizar económica y financieramente un desarrollo urbanístico desde el punto de vista, no del redactor de los proyectos ni del técnico municipal, sino del promotor inmobiliario que pretende generar unos solares en los que se puedan ejecutar viviendas que tengan salida en el mercado, y con unos costes que los hagan viables
 
NOTA: Este curso se realiza en modalidad streaming, si estás interesado/a en asistir presencialmente, por favor, contáctanos en cursos@coam.org

Programa del curso

El curso se estructura en 6 módulos:

1. Conceptos Generales de Urbanismo.

2. El Sector Urbanístico y la Propiedad.

3. Cuantificación de Cesiones, Reservas y Edificabilidad.

4. Costes, Obra de Urbanización y Valor de Repercusión.

5. Tesorería, Financiación, Rentabilidad, Reparcelación.

6. La Junta de Compensación.

(En los epígrafes 3, 4, y 5 se utilizará el software InmoSuelo)


Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.

 

Al tratarse de un programa concertado con el Colegio de Ingeneros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, el IFC COAM pone a disposición del alumno o alumna que lo desee, la posibilidad de pagar el importe total del curso mediante pago fraccionado.


Para más información sobre esta modalidad de pago, consulta el documento "Términos y condiciones" en la documentación anexa.
 

Entidad colaboradora: 

PROFESORES:

PATROCINADORES:

compartir