Smart cities: el ciudadano en el centro

1ª Convocatoria Presencial

FECHAS: 15, 16, 17 de Marzo de 2022
HORARIO: 16:00 - 20:00 hDURACION: 12 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: Presencial - 2ª planta del COAM

PRECIO DEL CURSO
312,50 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
250,00€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso


El curso “Smart Cities: el ciudadano en el centro” forma parte del Ciclo de Cursos Ejecutivos de Smart Cities: Transformando la ciudad, en el que el Instituto Atlántico de Gobierno (IADG) en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) ofrece una formación de calidad para ampliar la visión y el conocimiento de las personas que, directa o indirectamente, participan en el desarrollo de las ciudades.
 
Las más avanzadas Smart Cities parten de la premisa fundamental de que tanto la empresa privada como la administración pública interactúen para colocar al ciudadano en el centro de todas las aplicaciones y servicios que se ofrecen.
 
Se trata de que empresas privadas y sector público pongan al ciudadano en el centro, con la tecnología como habilitador de los servicios necesarios, haciendo que nuestro estado del bienestar sea sostenible.

El curso se celebrará de manera presencial, contando con todas las medidas de seguridad necesarias ante el Covid-19. Para la asistencia a este curso es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento.

Del mismo modo, este curso se podrá realizar en modalidad streaming. En el caso de que estés interesado/a en asistir en streaming al curso, puedes inscribirte a través de este otro enlace

Programa del curso

El curso “Smart Cities: El ciudadano en el centro” se desarrollará en tres sesiones en las que se trabajarán los siguientes contenidos:

  1. Tecnologías de voto y participación online
  2. Tomando el pulso a la ciudad mediante el entendimiento de redes sociales
  3. Las Silver Cities
  4. Nuevos dispositivos de escucha ciudadana. Prevención y la personalización de los servicios públicos
  5. El cuidado de los Seniors, retos para el siglo XXI  
  6. El impacto económico de la Silver Economy
  7. La salud poblacional y el envejecimiento
  8. Presentación de la jornada
  9. CASOS PRÁCTICOS 

Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.  

Empresa colaboradora:


 

imagen

PROFESORES:

compartir