Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
En la actualidad es imposible contemplar la Arquitectura sin incorporar Estrategias de Salud.
La Salud contemplada no sólo desde el usuario y la calidad del ambiente interior o del ambiente exterior que hemos comprobado cuán importante es sobre todo en estos últimos dos años, sino también la Salud Global en un sistema interconectado del que formamos parte todos.
La Salud en la vivienda y el lugar de ocio o de trabajo donde pasamos mucho tiempo, la salud en la ciudad y el entorno urbano, pero también la salud del planeta que habitamos y que dejamos para futuras generaciones.
El curso que presenta el Instituto de Formación Continua COAM "Arquitectura y salud" pretende los siguientes objetivos:
– Introducción y presentación del curso "Arquitectura y salud" – Elena Esquinas (Directora del IFC) y Anahí Asenjo (Coordinadora del curso).
– Apertura del curso – Sigfrido Herráez (Decano del COAM)
1. SOCISALUD.Sociedad Civil por la Salud
– La rehabilitación del entorno edificado y su impacto en la salud.
– Emergencia sanitaria: implicación del espacio doméstico en la salud de las persona.
– Adaptación a eventos climáticos extremos en el medio ambiente urbano. Pobreza energética y salud.
2. Neurociencia, Salud y Arquitectura.
– Aproximacion general.
– Por qué Arquitectura + Neurociencia.
3. Calidad del ambiente interior.
4. Fitotermia urbana y biofilia.
5. Sostenibilidad urbana.
6. Rehabilitacion sensorial y conductural por medio del color.
7. Rehabilitar con criterios de salud y sostenibilidad.
8. Calidad y medioambiente en la edificación. Presentacion del libro Edificacion y Salud.
9. Salud geoambiental y geobiología.
10. Arquitectura y Sanación: Biohabitabilidad.
11. Arquitectura popular y estrategias bioclimáticas.
12. Materiales biocompatibles. Recuperacion de técnicas tradicionales.
13. Instalaciones biocompatibles.
14. Acústica en la edificación.
15. Accesibilidad universal:deseada,reglada y práctica.
16. Arquitectura Consciente: trazados reguladores y trabajo con los elementos.
17. Comunicación y domótica.
– Cierre del curso
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.