Arquitectura, Ferrocarril y Ciudad

2ª edición

FECHAS: 18, 20, 25, 27 de Octubre de 2022
03, 08, 10, 15, 17, 22, 24, 29 de Noviembre de 2022
HORARIO: 16:00 a 18:00 h (ver excepciones en el programa formativo)DURACION: 25 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: streamingPROFESOR/ES:
Juan M. Ayrault Pérez, Andrea Alonso Ramos, Antonio Sancho Hernandez, Aránzazu Almudena De Azcárraga Urteaga, Beatriz Álvarez Martin, Begoña Díaz-Urgorri Emparanza, Carlos Temprano Suárez, Carlos Zorita Pérez, Claudio Cabral Dias, David Ferrero Antón, David Ibán Villalmanzo Resusta, Fermin Vazquez Huarte-Mendicoa, Gonzalo Tello Elordi, Javier Aldecoa Martínez-Conde, Jose Antonio Marquez Santoyo, Jose Rafael Moneo Valles, Juan Fernández-Aller Horrillo, Juan Francisco Paz Pascual, Juan M. Ayrault Pérez, Juan Ramírez Sanz, Mª Victoria Ranz Casares, Mariola Merino Martín, Miguel Loos, Óscar López Jiménez, Pablo Chiva Robles, Pablo Martínez Mendizábal, Pedro Elcuaz Barasoain, Sergio Benjumea Benjumea Quero,

PRECIO DEL CURSO
300,00 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
225,00€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
90%
30,00€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

 

La arquitectura del ferrocarril se sitúa en un terreno donde se entrelaza con la ingeniería, en mutua dependencia. Acumula un valioso patrimonio casi bicentenario, en continua renovación y adaptación a nuevos usos, y posee una sorprendente variedad y capacidad de mutación asociada a los cambios sociales y tecnológicos, así como una vocación de integración urbana multidimensional.

 

Con el curso "Arquitectura, Ferrocarril y Ciudad" se pretende conseguir los siguientes objetivos

1. Obtener una visión global del impacto del ferrocarril en el medio urbano.

2. Comprender la importancia de las estaciones como nudos de comunicación, hitos urbanos y objetos arquitectónicos singulares.

3. Adquirir los conocimientos básicos para su diseño e integración en la ciudad, todo ello ilustrado con una muestra muy significativa de proyectos de todo el mundo tanto de estaciones como de desarrollos urbanos relacionados con el ferrocarril.

Programa del curso

 

Los contenidos de este curso distribuidos en doce sesiones son: 

 

–   Introducción: ferrocarril y ciudad.

–   Diseño de estaciones.

–   Rehabilitación del patrimonio.

–   Patrimonio ferroviario y regeneración urbana.

–   La estación del ingeniero.

–   Ingeniería de túneles en estaciones.

–   Diseño de estaciones: implicaciones, proyecto y experiencias.

–   El proyecto de edificación ferroviaria: el arquitecto en la obra civil.

–   Metodología para el análisis de impacto del ferrocarril en las ciudades.

–   Ferrocarril y paisaje urbano. Madrid Nuevo Norte.

–   Ferrocarril e integración urbana.

–   La integración como elemento indispensable de la movilidad.

–   Estaciones de Metro de Madrid.

–   El influjo de las nuevas herramientas de diseño en el ámbito ferroviario.

–   Seis propuestas para el diseño de estaciones.

–   Barcelona Sagrera.

–  Estrategias de diseño urbano en los Países Bajos: Het nieuwe stationskwartier (el nuevo barrio de la estación).

–   Proyectos internacionales de estaciones.

–   Proyectos de ARUP.

–   Metro y ferrocarril en la ciudad, las escalas de intervención.

–   Vialia estación de Vigo.

–   Mejora de la movilidad sostenible como palanca de regeneración urbana.

–   Madrid Puerta de Atocha.

–   Arquitectura de estaciones en el lenguaje cinematográfico.

–   Intervenciones en estaciones ferroviarias con protección patrimonial.

–   Estaciones históricas de Madrid.

–   Alta Velocidad en China. Algo más que estaciones.

–   Ferrocarril en Londres. Últimos avances.

 

Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.   

PROFESORES:

DIRECTORJuan M. Ayrault PérezFicha
PROFESORAndrea Alonso RamosFicha
PROFESORAntonio Sancho HernandezFicha
PROFESORAránzazu Almudena De Azcárraga UrteagaFicha
PROFESORBeatriz Álvarez MartinFicha
PROFESORBegoña Díaz-Urgorri EmparanzaFicha
PROFESORCarlos Temprano SuárezFicha
PROFESORCarlos Zorita PérezFicha
PROFESORClaudio Cabral DiasFicha
PROFESORDavid Ferrero AntónFicha
PROFESORDavid Ibán Villalmanzo ResustaFicha
PROFESORFermin Vazquez Huarte-MendicoaFicha
PROFESORGonzalo Tello ElordiFicha
PROFESORJavier Aldecoa Martínez-CondeFicha
PROFESORJose Antonio Marquez SantoyoFicha
PROFESORJose Rafael Moneo VallesFicha
PROFESORJuan Fernández-Aller HorrilloFicha
PROFESORJuan Francisco Paz PascualFicha
PROFESORJuan M. Ayrault PérezFicha
PROFESORJuan Ramírez SanzFicha
PROFESORMª Victoria Ranz CasaresFicha
PROFESORMariola Merino MartínFicha
PROFESORMiguel LoosFicha
PROFESORÓscar López JiménezFicha
PROFESORPablo Chiva RoblesFicha
PROFESORPablo Martínez MendizábalFicha
PROFESORPedro Elcuaz BarasoainFicha
PROFESORSergio Benjumea Benjumea QueroFicha

PATROCINADORES:

compartir