Jornada - Proceso de diseño colaborativo de industrialización 4.0 de edificios de madera NZEB. Un modelo de economía circular para el 2050

B) Tecnología de la edificación y diseño -
1ª convocatoria (streaming)

FECHAS: 18 de Noviembre de 2022
HORARIO: 10:30 a 12:30 hDURACION: 2 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: streamingPROFESOR/ES:
Francesco Oliva, Jesus Manuel García Pérez, Octavio Cabello Villalobos,

PRECIO DEL CURSO
0 €
Colegiados y Precolegiados COAM
0%
0€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

FECHA LÍMITE PARA INSCRIBIRSE: 17/11/2022 A LAS 11:30H.

 

Desde el IFC COAM nos gustaría invitaros a la jornada “Proceso de diseño colaboratio de industrialización 4.0 de edificios de madera NZEB. Un modelo de economía circular para el 2050”.

La construcción industrializada 4.0 esta rápidamente tomando fuerza en el mercado. Nuevos objetivos para el 2050 buscan productos sostenibles y rentables en todos sus procesos. En este marco, la construcción industrializada 4.0 de edificios de madera de alta eficiencia energética es la respuesta más viable para los objetivos de descarbonización del sector de la construcción.

 

Un evento pensado bajo un modelo de debate colaborativo y dinámico entre los asistentes. 

 

Además, podremos conocer las características de la primera edición del curso homónimo que se ofrecerá desde el COAM a todos los profesionales del sector durante el primer trimestre del año 2023.

 

La jornada se celebrará en formato streaming.

 

Programa del curso

OBJETIVOS DE LA JORNADA

El objeto de la jornada es informar los asistentes de la importancia del conocimiento del sector de la construcción industrializada de madera de edificios de alta eficiencia energética en la era de la digitalización en sus diferentes aspectos de la sostenibilidad y de la economía circular. Lo que se pretende, es dar una visión estratégica del sector, para que el profesional interesado en este mundo tenga un mapa de los recorridos posibles que hay actualmente para que, desde la fase de diseño, montaje (construcción) y explotación de un activo, haya un control a lo largo de la vida útil de un proyecto industrializado. Dentro de la jornada se hablará de los siguientes puntos:

– Aspectos generales de la industrialización 4.0 del sector de la madera.

– Cómo diseñar de forma colaborativa, estrategias del proyecto de industrialización de un producto 4.0 de certificaciones Passivhaus y sostenible (Breeam, Leed, Well, Verde).

– Por qué desarrollar y gestionar un proyecto de industrialización 4.0 de madera de edificios de alta eficiencia energética y sostenibles en todas sus fases

– La industrialización 4.0 de edificios de madera de alta eficiencia energética y construcción sostenibles dentro del mercado nacional 

 

CONTENIDOS DE LA JORNADA

– Presentación de la Jornada: La importancia de la industrialización 4.0 de construcción en madera como impulsor de un cambio de modelo sostenible para el sector

– La situación en España del mercado de la construcción industrializada de madera de edificios de alta eficiencia energética. En el marco económico y en línea con las nuevas necesidades medioambientales

– La definición de un modelo y proceso de trabajo alternativo para los profesionales de la arquitectura en el ámbito de la industrialización 4.0 de edificios de alta calidad energética, medioambiental

Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.  

PROFESORES:

PROFESORFrancesco OlivaFicha
PROFESORJesus Manuel García PérezFicha
PROFESOROctavio Cabello VillalobosFicha

PATROCINADORES:

compartir