Instituto de Formación Continua

< Volver a calendario cursos

Cómo intervenir en la accesibilidad en el entorno construido

Plan de Formación especializada en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido (COAM - Fundación ONCE)

7. Arquitectura, Sociedad y Convenios - 1ª convocatoria (streaming)

DURACIÓN:  40 horas

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN:  streaming

DÍAS:  16, 21, 23, 28 de febrero de 2023
02, 07, 09, 14, 16, 21, 23, 28, 30 de marzo de 2023

HORARIO:  17:00 a 19:30 h

PROFESOR/ES:
  Delfin Jimenez Martin, Alicia Barragan Iturriaga, Álvaro Cervera Escario, Begoña Gómez Nieto, Carlos Rodriguez Mahou, Concepción Blocona...


Precio del curso
256,10 €




Colegiados y Precolegiados COAM

25%192,10 € 


Retornos Plan de Colegiación

Por ser colegiado dispones de los siguientes retornos a utilizar en determinados servicios o actividades del COAM o de la Fundación COAM:

- Por la "Cuota COAM" se concede un retorno del 50% del importe total abonado en cada semestre.

  • - 50% primer semestre = 50,00 €
  • - 50% segundo semestre = 50,00 €
  • - Total retorno de Cuota COAM año 2017 = 100,00 €

El retorno obtenido solo podrás utilizarlo en el año en curso, no siendo acumulable para años posteriores. Si te acoges a alguna de las bonificaciones de la Cuota COAM, el importe del retorno se reajustará en proporción a la cuota realmente satisfecha.

Los servicios y actividades en los que puedes utilizar los importes obtenidos del retorno son los siguientes:

Formación. En los cursos del Instituto de Formación Continua
Puedes utilizar el retorno para pagar hasta el 50% del coste del curso elegido. Solo aplicable a cursos de formación presencial propios del Instituto de Formación Continua y una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados.  

Alquiler de Salas
Podrás utilizar el retorno para pagar las tarifas de alquiler de espacios, una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados. Los colegiados podrán agrupar sus derechos de retorno de forma que un colectivo de colegiados podrá alquilar el auditorio u otros espacios de la sede colegial, una vez aplicados los descuentos a colegiados.

Participación en actividades en la sede colegial
Podrás utilizar el retorno en aquellas actividades que se organicen en la sede colegial, para las que sea necesario pagar para participar.

Oferta Parking

Si eres alumno o profesor del IA puedes venir a clase en tu vehículo y disfrutar de las siguientes ofertas de aparcamiento:

  • Bono de 8 horas a 15 € IVA inc ( 43 % de dto )
  • Bono de 4 horas a 9 € IVA Inc ( 31 % de dto )
  • Bolsa de 100 horas :214,50 € ( 35 % de dto )
  • Bolsa de 50 horas :123,75 € ( 25 % de dto )

Puedes informarte en la cabina de control del Aparcamiento de lunes a viernes en horario de 9:00-14:00

2 plazas del curso cuentan con un 90% de descuento sobre el precio aplicable de forma exclusiva para personas con certificado de discapacidad. La asignación de dichas plazas se realizará en base al orden de inscripción. Para poder aplicar ese descuento mediante devolución del importe correspondiente, es necesario haber realizado previamente el pago del curso y enviar una copia del certificado de discapacidad a la dirección de email cursos@coam.org.


 
Inscripción


Si no dispones de número de NIF (DNI)/ NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

 

Tras más de quince años de éxito en la formación en accesibilidad a profesionales, entre el Instituto de Formación Continua del COAM y la Fundación ONCE, se ofrece en esta edición el Plan de Formación especializada en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido (COAM - Fundación ONCE), un plan renovado con varias características que lo diferencian de otras formaciones:

- Estructuración en cursos progresivos, de modo que cada alumno/a puede elegir hasta donde llegar

- Con gran flexibilidad en los métodos y herramientas: presencial u online (streaming) y con varias metodologías de aprendizaje: masterclass, clases de teoría, talleres, casos prácticos, invitados de empresas…

- Con una plantilla de profesorado inigualable, coordinada en un plan de formación coral con participación de medio centenar de especialistas en materias muy definidas.

- Con posibilidad de la obtención del título de especilista en accesibilidad por dos entidades de gran relevancia como son el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación ONCE, y con el respaldo de un gran grupo de entidades y empresas que avalan la calidad del mismo. 

 

El Plan de Formación especializada en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido (COAM - Fundación ONCE) está formado principalmente por dos cursos:

- Cómo intervenir en la accesibilidad del entorno construido

Accesibilidad avanzada en el entorno construido

 

El curso de “Cómo intervenir en la accesibilidad en el entorno construido” incluye los conocimientos básicos que todo profesional debería dominar sobre la materia, girando en torno a los siguientes objetivos:

 

 

  1. Mostrar al profesional o estudiante de arquitectura la necesidad de incorporar la Accesibilidad como condicionante básico desde el inicio y durante todo el desarrollo de cada proyecto, trabajo u obra que acometa
  2. Cubrir las carencias existentes en formación técnica sobre Accesibilidad, así como actualizar conocimientos
  3. Tener una visión clara de los condicionantes básicos a tener en cuenta a la hora de abordar un trabajo profesional sobre accesibilidad

 

 

Este curso se realizará en modalidad streaming. En el caso de que estés interesado/a en realizar el curso en modalidad presencial en el COAM, puedes inscribirte a través de este otro enlace.

Programa del curso

 

CONTENIDOS DEL CURSO

 

El curso "Cómo intervenir en la accesibilidad en el entorno construido" se distribuye en 13 sesiones y cuenta con los siguientes contenidos 

 

 

  1. Punto de partida y fundamentos
  2. Diferentes formas de interacción con el entorno construido
  3. Accesibilidad en elementos básicos del proyecto
  4. Accesibilidad en edificación
  5. Accesibilidad y áreas funcionales en el espacio público
  6. Métodos, estrategias y herramientas

 

 

Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa. 

 

 

 

DIRECTOR

Delfin Jimenez Martin


Ficha
 

PROFESOR

Alicia Barragan Iturriaga


Ficha
 

PROFESOR

Álvaro Cervera Escario


Ficha
 

PROFESOR

Begoña Gómez Nieto


Ficha
 

PROFESOR

Carlos Rodriguez Mahou


Ficha
 

PROFESOR

Concepción Blocona Santos


Ficha
 

PROFESOR

Cristina Larraz Isturiz


Ficha
 

PROFESOR

Cristina Rodriguez Porrero Miret


Ficha
 

PROFESOR

Cristina Rodriguez Porrero Miret


Ficha
 

PROFESOR

Cristina Rodriguez Porrero Miret


Ficha
 

PROFESOR

David Garcia-Manzanares Vázquez De Agredos


Ficha
 

PROFESOR

David López Blanco


Ficha
 

PROFESOR

Delfin Jimenez Martin


Ficha
 

PROFESOR

Eloy Bossom Diumenjó


Ficha
 

PROFESOR

Esther Ramiro Barranco


Ficha
 

PROFESOR

Francisca Rigo Pons


Ficha
 

PROFESOR

Francisca Rigo Pons


Ficha
 

PROFESOR

Francisco Javier Cremades Fernandez


Ficha
 

PROFESOR

Francisco José Ruiz Díaz


Ficha
 

PROFESOR

Gerardo Santiago Villares


Ficha
 

PROFESOR

Irene González Cardona


Ficha
 

PROFESOR

Javier Del Monte Diego


Ficha
 

PROFESOR

Javier Del Monte Diego


Ficha
 

PROFESOR

Jorge Palomero Ferrer


Ficha
 

PROFESOR

Jose Luis Borau Jordán


Ficha
 

PROFESOR

Mª Carmen Fernandez Hernandez


Ficha
 

PROFESOR

Maria Isabel Madurga Chornet


Ficha
 

PROFESOR

Nieves Peinado Margalef


Ficha
 

PROFESOR

Oscar Redondo Rivera


Ficha
 

PROFESOR

Paloma Cid Campos


Ficha
 

PROFESOR

Raquel Garcia Campillo


Ficha
 

PROFESOR

Victor Martín García


Ficha


 

 


Redes Sociales COAM
 



COAM
SELLO
GARANTIA.MADRID


COAM

Certificados

SELLO
GARANTIA.MADRID