1. INTRODUCCIÓN
• Introducción general a Presto.
• Introducción general a las Bases de Precios y a las mediciones
• Presupuesto sencillo desde cero. Alta Capítulos, Partidas, Precios descompuestos
• Mediciones básicas
• Ajuste
2. MEDICIONES
• Métodos de introducción de mediciones en Presto.
• Esquemas de mediciones según el modelo económico de Presto.
• Anular dimensiones y líneas de medición.
• Insertar subtotales en mediciones.
• Igualar mediciones entre partidas.
• Otras referencias de medición.
• Medición por expresiones.
• Fórmulas predefinidas.
• Cambiar nombres de dimensiones y decimales en la medición.
• Uso y gestión de espacios.
3. ARCHIVOS ASOCIADOS
• Asociar imágenes, dibujos (planos), otro tipo de archivos, textos, etc.
• Gestionar la información asociada.
4. COPIAR DESDE UNA REFERENCIA EN FORMATO PRESTO DESDE CONCEPTOS
• Esquemas de la ventana Conceptos y sus subordinadas.
• Filtros por naturaleza y otros.
• Sustituir conceptos.
5. COPIAR DESDE UNA BASE DE PRECIOS ONLINE EN FORMATO PRESTOWEB
• Uso de bases de precios online.
6. FINALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO E IMPRESIÓN DE INFORMES
• Porcentaje por costes indirectos globales al presupuesto. Incluir los indirectos en la descomposición delas partidas.
• Insertar una columna para el Presupuesto de licitación.
• Guardar los precios de presupuesto como una entidad.
• Operar y ajustar precios de presupuesto.
• Aplicar un porcentaje por IVA u otro impuesto equivalente.
• Documento para el resumen de presupuesto.
• Incluir a los agentes.
• Igualar el formato de la descripción de las partidas.
• Otros documentos del proyecto. Pliego de condiciones técnicas particulares.
• Algunas opciones para la personalización de informes.
7. GESTIÓN DEL PROYECTO: OFERTAS DE LICITACIÓN COMPLETA DE LA OBRA Y CERTIFICACIONES
• Eliminar información de una obra: descomposición de partidas, líneas de medición, archivos asociados, espacios, etc.
• Recodificar decimalmente.
• Preparar un presupuesto para la licitación a precio cero.
• Exportar el presupuesto a otros formatos: FIEBDC (BC3) y Excel.
• Solicitud de ofertas para la licitación completa de la obra.
• Comparar dos obras para conocer diferencias.
• Datos necesarios para el inicio de la certificación de la obra: Fecha de inicio de la obra, porcentaje de subasta, de retención de garantía, etc.
• Crear la primera fase de la certificación y posteriores.
• Análisis del esquema Certificación de las ventanas de presupuesto.
• Certificar por fases: por líneas de medición, por cantidades alzadas y por porcentaje.
• Informes de la certificación. Certificar un exceso de medicion. Control de cambios durante la ejecución.
& amp;a mp;am p;nbs p; ; < div>• Precios nuevos o contradictorios. Uso de espacios de certificación. Análisis de la evolución del presupuesto durante la ejecución.
EMPRESA COLABORADORA: