Rehabilitación de Estructuras Contemporáneas

C) Rehabilitación y patrimonio -
1ª Convocatoria - 2023

FECHAS: 06, 10, 13, 17 de Marzo de 2023
HORARIO: 16:00 - 19:00 hDURACION: 12 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: streamingPROFESOR/ES:
Comilistos Sl, Iván Ferrando Lorente,

PRECIO DEL CURSO
200 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
150€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
90%
20€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso


PRESENTACIÓN  

 
Los conocimientos de las patologías y de los nuevos métodos de intervención en nuestros edificios son imprescindibles en el momento actual, donde la rehabilitación, gracias al fomento o a la exigencia de la conservación y el mantenimiento de los edificios por parte de las administraciones, debe ser un campo de trabajo en auge para los profesionales de la construcción. 

Es por ello que el Instituto de Formación Continua del COAM presenta el itinerario ‘Experiencias Prácticas en Rehabilitación de Edificios’.

 
Este itinerario está formado por 5 cursos, en los que se verán diferentes cuestiones en el ámbito de la rehabilitación: 

Curso: Rehabilitación de Estructuras Contemporáneas 

¡Adapta el itinerario a tus necesidades profesionales! 

Es un itinerario que puedes elaborar a medida, realizando todos los cursos o centrándote en aquellos que cubren las áreas más presentes en tu actividad profesional actual. 

Son cursos independientes dentro de un mismo itinerario, por lo que no será obligatoria realizar los cursos anteriores al que desees inscribirte.    
 
 
El objetivo del itinerario ‘Experiencias Prácticas en Rehabilitación de Edificios’ consiste en aportar conocimientos complementarios a los planes formativos que ofrecen las universidades, desarrollándose una metodología para poder enfrentarnos a la rehabilitación de un edificio y dotar de unos conocimientos rigurosos y prácticos acerca de las patologías que podemos encontrar en los edificios, así como apuntar algunas posibles soluciones para éstas.

Hablaremos de todo ello desde un punto de vista práctica, basado en la experiencia del día a día de un profesional de la rehabilitación.

 

OBJETIVOS

En este segundo curso ‘Rehabilitación de estructuras contemporáneas’ nos acercaremos a las estructuras que representan el 90% de los edificios existentes en la actualidad, comenzando por las estructuras de hormigón armado, donde prestaremos atención diferenciada a los elementos sometidos a flexión, como son las vigas y forjados, con sus patologías específicas, y a los elementos sometidos a compresión, como son los pilares, y a los métodos y criterios de refuerzos de todos ellos.
 
Abordaremos también las estructuras metálicas, también presentes en la edificación de los últimos años, consiguiendo entender las patologías específicas de este tipo de estructuras.

    

Programa del curso


CONTENIDOS DEL CURSO: REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS CONTEMPORÁNEAS

 
Rehabilitación de vigas y forjados de hormigón armado:

o Lesiones propias del hormigón armado.

o Acercamiento a métodos de diagnóstico de lesiones en vigas y forjados. El apoyo de los laboratorios.

o Reparación de vigas y viguetas de hormigón armado.

o Lesiones derivadas del cálculo y/o acciones mecánicas.

o Refuerzo de vigas de hormigón armado.

o Refuerzo de forjados de hormigón armado.

o Lesiones específicas de forjados.

 
Continuación de rehabilitación de vigas y forjados de hormigón armado y Comienzo de rehabilitación de pilares de hormigón armado
 
Rehabilitación de pilares de hormigón armado:

o Lesiones propias del hormigón armado.

o Acercamiento a métodos de diagnóstico de lesiones en pilares. El apoyo de los laboratorios.

o Reparación de pilares de hormigón armado.

o Lesiones derivadas del cálculo y/o acciones mecánicas.

o Refuerzo de pilares de hormigón armado.

 
Rehabilitación de estructuras metálicas: 

o Acercamiento a métodos de diagnóstico de lesiones en estructuras de acero. El apoyo de los laboratorios.

o Lesiones e intervención en pilares.

o Lesiones e intervención en vigas.

o Lesiones e intervención en forjados. 

 

 

 

Para más información consulta el programa formativodel curso que se encuentra en la documentación anexa de esta acción formativa.

PROFESORES:

DIRECTORComilistos SlFicha
PROFESORIván Ferrando LorenteFicha

PATROCINADORES:

compartir