Instalaciones solares fotovoltaicas para el autoconsumo en entornos habitados

1º Convocatoria - 2023

FECHAS: 31 de Mayo de 2023
05, 07, 12, 14 de Junio de 2023
HORARIO: 16:00-18:00DURACION: 10 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: Streaming (ver excepciones en programa formativo)PROFESOR/ES:
Estefanía Caamaño Martín, Lorenzo Olivieri -,

PRECIO DEL CURSO
178,00 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
133,50€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
90%
18,00€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

PRESENTACIÓN

 

El planteamiento de diseño de edificios y ciudades todavía muy extendido actualmente, según el cual se les concibe únicamente como centros de consumo energético, ha dejado de ser viable por sus impactos medioambientales, sociales y económicos.

La transición energética hacia un modelo de suministro neutro en carbono requiere, entre muchas otras trasformaciones, pensar los entornos habitados como centros de generación de energía de bajos impactos medioambientales, sociales y económicos. Para ello, el curso "Instalaciones solares fotovoltaicas para el autoconsumo en entornos habitados" pretende acercar los alumnos a la problemática energética, mostrarles el papel central que tiene la arquitectura en esta transformación y proporcionarles los conocimientos necesarios para aprovechar todas las posibilidades que ofrece la tecnología solar fotovoltaica.

 

OBJETIVOS

 

El objetivo general de este curso es proporcionar todos los conocimientos necesarios para el diseño de instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo en entornos habitados. Para ello, se contextualizará el desarrollo de estas instalaciones en el escenario general de la tecnología fotovoltaica, tratando de entender las razones por las cuales tienen un especial interés, tanto desde el punto de vista medioambiental, así como social y económico. Se explicarán los conceptos fundamentales para entender el funcionamiento de un sistema fotovoltaico, y cuál es el marco normativo de referencia para las instalaciones de autoconsumo en España.

Se proporcionarán herramientas útiles para estimar el recurso solar disponible en cualquier localidad y en cualquier plano de captación, valoración que constituye el análisis previo fundamental para estimar la generación eléctrica esperable. Se analizarán en el detalle el esquema conceptual de una instalación tipo y sus componentes, se concretarán las variables principales que fijan las condiciones de operación del sistema y se aprenderá a dimensionarlo según distintos criterios de diseño.

Por último, se introducirá la integración arquitectónica de la tecnología fotovoltaica, conocida internacionalmente como Building-Integrated Photovoltaics (BIPV). Estas instalaciones se caracterizan por el hecho de que los mismos elementos constructivos, que constituyen la envolvente del edificio, son los encargados de convertir la radiación solar en energía eléctrica, y representan una herramienta poderosa (y todavía poco conocida) para armonizar en un único concepto de diseño, arquitectura, construcción y energía.

Programa del curso

CONTENIDOS DEL CURSO

 

1. Estado actual del sector fotovoltaico

 

2. Conceptos básicos: marco normativo, autoconsumo y autosuficiencia

 

3. Recurso solar, conceptos de diseño y componentes

-Estimación del recurso solar disponible

-Esquema conceptual de una instalación fotovoltaica

-Componentes principales: módulos e inversores

 

4. Dimensionado y generación eléctrica esperable

-Criterios de dimensionado

-Análisis de consumos eléctricos

-Herramientas online simplificadas para estimaciones aproximadas

-Ejercicio: diseño de una instalación de autoconsumo

 

5. La envolvente fotovoltaica: integración arquitectónica de sistemas fotovoltaicos

-Los sistemas fotovoltaicos integrados (Building-Integrated Photovoltaics -BIPV) frente a los añadidos (Building-Added Photovoltaics – BAPV)

-Empresas de referencia

-Proyectos inspiradores

 

 

Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa. 

PROFESORES:

PROFESOREstefanía Caamaño MartínFicha
PROFESORLorenzo Olivieri –Ficha

PATROCINADORES:

compartir