Acústica avanzada en la edificación

B) Tecnología de la edificación y diseño -
1ª convocatoria 2024 (10/05/2024)

FECHAS: 10, 13, 17, 20 de Mayo de 2024
HORARIO: 15:30 a 17:30 h (última sesión será de 15:30 a 18:30 h)DURACION: 9 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: StreamingPROFESOR/ES:
Alejandro Sansegundo Sierra, Doroteo Jiménez Díaz, Sebastian Sánchez Mestres, Teresa Carrascal García,

PRECIO DEL CURSO
120 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
90€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
90%
12€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso


Si eres colegiado/a de otro COA o Colegio Oficial y estás interesado/a en inscribirte, ponte en contacto con nosotros para informarte de las condiciones. 
 
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
 
El curso “Acústica avanzada en la edificación" organizado por el Instituto de Formación Continua del COAM forma parte del itinerario formativo “Acústica en la edificación”. 

Este curso es una formación cuyos conocimientos prácticos adquiridos se podrán aplicar en obra nueva y en rehabilitación. Esta formación comenzará con la explicación y recordatorio de conceptos fundamentales para la comprensión de los temas. 
 
El itinerario formativo “Acústica en la edificación” está conformado por dos niveles de formación:

Curso nivel II: Acústica avanzada en la edificación
 
 
 OBJETIVOS
 
 
El objetivo fundamental del curso se centra en complementar los conocimientos del alumnado del curso “Iniciación a la acústica en la edificación” y del alumnado que cuenta con conocimientos previos similares, profundizando en los siguientes aspectos:

La Norma UNE 74201 de Calificación Acústica de los Edificios, nos da las pautas para conseguir mejorar el resultado de los aislamientos y su control posterior. ¿Cómo construir?
El informe IEE en materia de acústica, respecto a la rehabilitación acústica de los edificios, nos abre el camino a seguir para detectar los puntos a mejorar en los edificios existentes. ¿Cómo detectar los defectos acústicos en una edificación existente?
Conocer los nuevos criterios que se están analizando para modificar los contenidos poco precisos del actual RD1 367/2007, y valorar m&a acut e;s eficazmente, los nivele s sonoros transmitidos. ¿Se necesita cambiar los criterios de medida?
Conocer planteamientos de la Normativa de Terrazas en Madrid con un gran impacto en la temporada de verano en la ciudad, y las dificultades de la implantación de estas actividades.
La responsabilidad acústica de los arquitectos en los juicios, puede ser elevada y necesitamos conocer cómo actuar en situaciones delicadas. ¿Qué sucede cuando nos demandan?
El Acondicionamiento Acústico de las estancias, cada día está más demandado. Es necesario conocer elementos de diseño y materiales en el mercado, que nos permitan aportar soluciones integradas en la decoración de los espacios. ¿Las superficies finales de las estancias pueden perjudicar al confort acústico de las mismas?

Durante el curso contaremos con la participación de profesionales pertenecientes a entidades municipales, asociaciones y empresas especializadas en el sector, que nos ayudarán a comprender hacia donde se dirige la ACÚSTICA en las edificaciones. 

Programa del curso

Conceptos acústicos ya adquiridos. Consolidación

Norma UNE 74201: calificación acústica de edificios 

Guía IEE informe de evaluación del edificio en su apartado acústico. Guía Acústica para elaborar el informe

Modificaciones del RD1367/2007. Próximas modificaciones vitales para la valoración de la transmisión de ruidos

Normativa de terrazas: normativa frente a las licencias de terrazas en suelo privado y suelo público

Conflictos judiciales de ruido: sentencias comentadas. Consecuencias para el arquitecto

Ejemplos prácticos del programa informático del Ministerio para el cálculo del cumplimiento del DBHR (Opción General)

Profundizar en la Ordenanza medioambiental del Ayuntamiento de Madrid. Comparación con otras Normativas. Nuevos criterios aplicados

Qué información valiosa nos aporta un sonómetro

Criterios acústicos de la rehabilitación
 
 
Para más información, consulta el programa formativo de la documentación anexa de esta acción formativa 

PROFESORES:

PROFESORAlejandro Sansegundo SierraFicha
PROFESORDoroteo Jiménez DíazFicha
PROFESORSebastian Sánchez MestresFicha
PROFESORTeresa Carrascal GarcíaFicha

PATROCINADORES:

compartir