Arquitectura pericial y equipos de diagnóstico: médicos de edificios

C) Rehabilitación y patrimonio - 6. Rehabilitación integral y gestión energética
1ª convocatoria - 2024

FECHAS: 11 de Diciembre de 2024
HORARIO: de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 hDURACION: 8 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: presencial - Aula 3, 2ª planta COAM – C/ de Hortaleza, 63, 28004 MadridPROFESOR/ES:
Débora Serrano García,

PRECIO DEL CURSO
115 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
86,25€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
90%
11,50€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

Fecha límite de inscripción 11/12/2024  Una vez superada la fecha límite de inscripción, si no has obtenido plaza en el curso, te invitamos a que te registres en la lista de espera abierta para las próximas ediciones que se realizarán de esta formación. Para realizar tu registro, accede a este enlace

 

Tanto si tenemos que analizar edificación nueva como edificios con una mayor antigüedad es fundamental el rigor tanto en el diagnóstico como en la propuesta de reparación.

La dificultad radica en el diagnóstico ya que nosotros podemos percibir la sintomatología (grietas, humedades, olores, etc.), pero el origen del problema suele estar oculto. Por eso es importante establecer protocolos y estrategias de actuación, así como utilizar la instrumentación necesaria que nos permita identificar cuál es la causa de la disfuncionalidad.

En algunas ocasiones se puede tener acceso a realizar catas, pero otras muchas no es posible emplear estas técnicas por lo que se hace necesario el empleo de equipos de diagnóstico no invasivos pero que aporten el conocimiento necesario ya sea para afrontar una reparación o una reclamación.


OBJETIVOS

Este curso de formación organizado por el Instituto de Formación Continua COAM en colaboración con la empresa Arquigés, es eminentemente práctico y pretende acercar los equipos de diagnóstico a los arquitectos peritos. Desde los más simples a los más complejos existe una amplia gama de instrumentos a disposición de los técnicos que nos permiten obtener mayor información y sobre todo más objetiva.

La importancia de este curso radica en un conocimiento general de la instrumentación existente en el mercado y cuáles son sus posibilidades. Por un lado, un conocimiento teórico sobre los equipos, aplicaciones, limitaciones, normativa, etc. Y por otro lado un taller práctico que permita acercarse, tocar, poner en uso los conocimientos teóricos realizando casos prácticos y enfrentándose a las dificultades o peculiaridades de poner en marcha cada equipo.

El enfoque será la aplicación a casos reales de evaluación del estado del edificio, previo a la rehabilitación y evaluación energética. 

 

Si eres colegiado/a de otro COA o de otro Colegio Oficial y estás interesado/a en inscribirte, ponte en contacto con nosotros para informarte de las condiciones.   

Programa del curso

 

1. LA INSPECCIÓN ITE (de 10:00h a 14:00h)
 
Este curso se centra en la Inspección, reparación y mantenimiento de edificios, cuyo objetivo fundamental será capacitar en el reconocimiento, la detección, la evaluación y el diagnóstico previo de las diferentes patologías que pueden originar daños en las edificaciones existentes, afectando a los diferentes elementos constructivos que la integran: desde la cimentación hasta la envolvente, pasando por las distintas tipologías estructurales.
 
Se podrá adquirir la capacidad y los conocimientos necesarios para realizar con rigor estudios de patologías, informes periciales y dictámenes relativos a los daños y lesiones que pueden aparecer en la edificación, incluidos los ensayos, diagnosticando las causas y apuntando soluciones para su reparación.
Caso práctico de una ITE
 
 
2. EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO. CASOS PRÁCTICOS (de 15:30h a 17:30h)
 
Se hará un repaso por los equipos de diagnóstico existentes en el mercado y los más adecuados para realizar un reconocimiento según el tipo de patología y el objetivo de la investigación.
Se verán múltiples casos prácticos en los que el empleo de equipos de diagnóstico ha sido decisivo para realizar una evaluación científica y avalada para demostrar el origen de la patología aportando una mayor credibilidad y profesionalidad.
 
 
3. TERMOGRAFÍA (de 17:30h a 19:30h)
 
Iniciación a la termografía donde se verán conceptos básicos sobre radiación infrarroja, el manejo de cámaras termográficas, medición de temperatura, aplicaciones y casos prácticos. Incluso podremos manejar una cámara y editar archivos termográficos a través del software de Flir.
 
 

 

EMPRESA COLABORADORA: 

 

PROFESORES:

PROFESORDébora Serrano GarcíaFicha

PATROCINADORES:

compartir