Instituto de Formación Continua

< Volver a calendario cursos caledario laboral

Jornada - Acústica en edificios existentes. Guía GAT 21

B) Tecnología de la edificación y diseño → 3. Construcción y tecnología ,
1ª convocatoria 2024 - streaming

FECHAS:  12 de diciembre de 2024

HORARIO  10:30 a 12:30

DURACIÓN:  2 horas

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN:  Streaming

INSCRIPCIÓN CERRADA

PROFESOR/ES:
  Alejandro Sansegundo Sierra,


Precio del curso
0,00 €




Colegiados y Precolegiados COAM

0%0,00 € 


Retornos Plan de Colegiación

Por ser colegiado dispones de los siguientes retornos a utilizar en determinados servicios o actividades del COAM o de la Fundación COAM:

- Por la "Cuota COAM" se concede un retorno del 50% del importe total abonado en cada semestre.

  • - 50% primer semestre = 50,00 €
  • - 50% segundo semestre = 50,00 €
  • - Total retorno de Cuota COAM año 2017 = 100,00 €

El retorno obtenido solo podrás utilizarlo en el año en curso, no siendo acumulable para años posteriores. Si te acoges a alguna de las bonificaciones de la Cuota COAM, el importe del retorno se reajustará en proporción a la cuota realmente satisfecha.

Los servicios y actividades en los que puedes utilizar los importes obtenidos del retorno son los siguientes:

Formación. En los cursos del Instituto de Formación Continua
Puedes utilizar el retorno para pagar hasta el 50% del coste del curso elegido. Solo aplicable a cursos de formación presencial propios del Instituto de Formación Continua y una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados.  

Alquiler de Salas
Podrás utilizar el retorno para pagar las tarifas de alquiler de espacios, una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados. Los colegiados podrán agrupar sus derechos de retorno de forma que un colectivo de colegiados podrá alquilar el auditorio u otros espacios de la sede colegial, una vez aplicados los descuentos a colegiados.

Participación en actividades en la sede colegial
Podrás utilizar el retorno en aquellas actividades que se organicen en la sede colegial, para las que sea necesario pagar para participar.

Oferta Parking

Si eres alumno o profesor del IA puedes venir a clase en tu vehículo y disfrutar de las siguientes ofertas de aparcamiento:

  • Bono de 8 horas a 15 € IVA inc ( 43 % de dto )
  • Bono de 4 horas a 9 € IVA Inc ( 31 % de dto )
  • Bolsa de 100 horas :214,50 € ( 35 % de dto )
  • Bolsa de 50 horas :123,75 € ( 25 % de dto )

Puedes informarte en la cabina de control del Aparcamiento de lunes a viernes en horario de 9:00-14:00



Inscripción


Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Lista de espera abierta

Objetivos del curso

Fecha límite de inscripción: 11/12/2024 a la 13:00h  

La Jornada - Acústica en edificios existentes. Guía GAT 21 está organizada por el Centro de Asesoramiento Técnico del COAM y el Instituto de Formación Continua COAM.

La inscripción a esta jornada está restringida a colegiados/as del COAM
 

PRESENTACIÓN DE LA JORNADA

Un tema de importancia para la convivencia en sociedad es la acústica. Un buen diseño acústico, con soluciones constructivas adecuadas, repercutirá en el confort de las estancias, la salud de las personas y el disfrute de los espacios.

En la presente jornada se explicarán los aspectos a tener en cuenta para conseguir confort acústico en las edificaciones. Asimismo, se presentará la Guía GAT 21, como continuación de los títulos ya publicados de la colección de guías técnicas.

 

Esta jornada se celebrará en modalidad streaming a través de la plataforma de aprendizaje del Instituto de Formación Continua del COAM. 

Del mismo modo, a esta jornada también se podrá asistir de manera presencial. En el caso de que estés interesado/a en asistir presencialmente a la jornada puedes inscribirte a través de este otro enlace.  

 

OBJETIVOS

LA IGNORANCIA DEL CONFORT

¿Conocemos los focos sonoros más habituales en la edificación?

¿Podemos alcanzar un confort acústico en los espacios, no teniéndolos en cuenta?

Adecuar el nivel sonoro a los usos y a las actividades, es un objetivo a conseguir para ofrecer al usuario un confort acústico adecuado.

Conocer los focos sonoros que pueden perturbar este objetivo es fundamental para el diseñador de espacios.

En la edificación hay multitud de sucesos sonoros que, si no se han tenido en cuenta desde la fase de proyecto, posteriormente y una vez detectadas sus consecuencias, serán más difíciles de corregir.

Los espacios se viven, se sienten y se escuchan. Es en ese momento de relación íntima entre las personas y las estancias, cuando podemos identificar el grado de confort acústico que sentimos al permanecer en el interior de las mismas.

 

LA ACÚSTICA, UN ASUNTO A RESOLVER

En muchas ocasiones los arquitectos nos planteamos si seremos capaces de resolver situaciones específicas a las q ue no nos habíamos enfrentado antes.

Nos ocurrió con el cambio de la NBE CA88 al DBHR, pero fuimos capaces a adaptarnos a las nuevas exigencias, que, en un espacio breve de tiempo, se verán incrementadas.

En muchas ocasiones las exigencias de los usuarios van por delante y el desarrollo de las normativas viene después, por el empuje de la sociedad y por la cultura del bienestar.

Cada vez incorporamos a nuestro pensamiento durante el diseño, conceptos como las nuevas tecnologías, la ergonomía, la salud mental, la productividad en el trabajo, la acústica, etc.

Hemos de tener claro que la acústica no debe ser un problema, sólo un asunto a resolver y con la ayuda de documentación, CURSOS como los que se imparten en el COAM anualmente, y manuales o GUÍAS como la elaborada desde el COAM, podremos aportar soluciones desde la fase inicial del proyecto.

 

LOS CONCEPTOS CLAROS

Aisla r y acondicionar. Dos conceptos diferentes, que no pueden ser ignorados ni confundidos por los arquitectos. Ambos deben convivir.

 

  • AISLAR: Es una exigencia en la edificación actual, ya que el DBHR marca unos valores mínimos, pero debemos responder a estas preguntas: ¿Es suficiente cumplir con los valores mínimos exigidos en la normativa? ¿Debemos sentirnos satisfechos los proyectistas alcanzado dichos valores? Como arquitectos, es nuestra obligación mejorar las condiciones de confort de los usuarios, incluso si es posible, por encima de los valores mínimos de exigencia.
  • ACONDICIONAR: Apenas le hemos dado importancia hasta ahora, pero la evolución en los últimos años de los materiales acústicos como revestimientos de los paramentos y la decoración integrada en el diseño, ha permitido al acondicionamiento acústico, estar más presente.

 

LA GUÍA ACÚSTICA

Obra nueva y rehabilitación han de ser conscientes de la importancia del confort. La sensación acústica de las personas en las estancias impacta en su salud y bienestar, por eso el arquitecto debe conocer y pensar en el usuario final.

Acceder a una información complementaria que ayude al proyectista desde la fase de proyecto, a incluir conceptos acústicos en sus diseños, facilitará el conseguir alcanzar el grado de confort demandado por la sociedad.

El contenido de la GUÍA ACÚSTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES, aportará una visión más amplia del proceso de la rehabilitación de los edificios actuales, ayudará a descubrir el origen de algunas patologías acústicas y nos indicará pautas para la consecución de resultados de mejora respecto a la situación anter ior a la intervención. < p> E n u n a guía acústica, no podía faltar la incorporaci ón de < strong>imágenes y vídeos que nos ayudarán a comprender los métodos de análisis acústicos que se pueden utilizar en la construcción, para facilitarnos la información adecuada y aportar soluciones eficaces.

 

 

Programa del curso

CONTENIDOS/ AGENDA DE LA JORNADA

 

- Inauguración de la jornada. Sigfrido Herráez, decano del COAM

- Belen Martín-Granizo, Asemas

- Introducción - Carmen García, coordinadora del CAT-COAM

- La ignorancia del confort. Alejandro Sansegundo

- La acústica, un asunto a resolver. Alejandro Sansegundo

- Los conceptos claros. Alejandro Sansegundo

- La Guía GAT 21 Acústica en edificios existentes. Alejandro Sansegundo

- Ruegos y preguntas

 

EMPRESA PATROCINADORA 

logo

 


 Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa  

 

PROFESOR

Alejandro Sansegundo Sierra



Ficha


 

 


Redes Sociales COAM
 



COAM
SELLO
GARANTIA.MADRID


COAM

Certificados

SELLO
GARANTIA.MADRID