Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
Fecha límite de inscripción: 11/12/2024 a la 13:00h
La Jornada – Acústica en edificios existentes. Guía GAT 21 está organizada por el Centro de Asesoramiento Técnico del COAM y el Instituto de Formación Continua COAM.
Un tema de importancia para la convivencia en sociedad es la acústica. Un buen diseño acústico, con soluciones constructivas adecuadas, repercutirá en el confort de las estancias, la salud de las personas y el disfrute de los espacios.
En la presente jornada se explicarán los aspectos a tener en cuenta para conseguir confort acústico en las edificaciones. Asimismo, se presentará la Guía GAT 21, como continuación de los títulos ya publicados de la colección de guías técnicas.
Del mismo modo, a esta jornada también se podrá asistir de manera presencial. En el caso de que estés interesado/a en asistir presencialmente a la jornada puedes inscribirte a través de este otro enlace.
LA IGNORANCIA DEL CONFORT
¿Conocemos los focos sonoros más habituales en la edificación?
¿Podemos alcanzar un confort acústico en los espacios, no teniéndolos en cuenta?
Adecuar el nivel sonoro a los usos y a las actividades, es un objetivo a conseguir para ofrecer al usuario un confort acústico adecuado.
Conocer los focos sonoros que pueden perturbar este objetivo es fundamental para el diseñador de espacios.
En la edificación hay multitud de sucesos sonoros que, si no se han tenido en cuenta desde la fase de proyecto, posteriormente y una vez detectadas sus consecuencias, serán más difíciles de corregir.
Los espacios se viven, se sienten y se escuchan. Es en ese momento de relación íntima entre las personas y las estancias, cuando podemos identificar el grado de confort acústico que sentimos al permanecer en el interior de las mismas.
LA ACÚSTICA, UN ASUNTO A RESOLVER
En muchas ocasiones los arquitectos nos planteamos si seremos capaces de resolver situaciones específicas a las q ue no nos habíamos enfrentado antes.
Nos ocurrió con el cambio de la NBE CA88 al DBHR, pero fuimos capaces a adaptarnos a las nuevas exigencias, que, en un espacio breve de tiempo, se verán incrementadas.
En muchas ocasiones las exigencias de los usuarios van por delante y el desarrollo de las normativas viene después, por el empuje de la sociedad y por la cultura del bienestar.
Cada vez incorporamos a nuestro pensamiento durante el diseño, conceptos como las nuevas tecnologías, la ergonomía, la salud mental, la productividad en el trabajo, la acústica, etc.
Hemos de tener claro que la acústica no debe ser un problema, sólo un asunto a resolver y con la ayuda de documentación, CURSOS como los que se imparten en el COAM anualmente, y manuales o GUÍAS como la elaborada desde el COAM, podremos aportar soluciones desde la fase inicial del proyecto.
LOS CONCEPTOS CLAROS
Aisla r y acondicionar. Dos conceptos diferentes, que no pueden ser ignorados ni confundidos por los arquitectos. Ambos deben convivir.
LA GUÍA ACÚSTICA
Obra nueva y rehabilitación han de ser conscientes de la importancia del confort. La sensación acústica de las personas en las estancias impacta en su salud y bienestar, por eso el arquitecto debe conocer y pensar en el usuario final.
Acceder a una información complementaria que ayude al proyectista desde la fase de proyecto, a incluir conceptos acústicos en sus diseños, facilitará el conseguir alcanzar el grado de confort demandado por la sociedad.
El contenido de la GUÍA ACÚSTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES, aportará una visión más amplia del proceso de la rehabilitación de los edificios actuales, ayudará a descubrir el origen de algunas patologías acústicas y nos indicará pautas para la consecución de resultados de mejora respecto a la situación anter ior a la intervención.
< p> E n u n a guía acústica, no podía faltar la incorporaci ón de < strong>imágenes y vídeos que nos ayudarán a comprender los métodos de análisis acústicos que se pueden utilizar en la construcción, para facilitarnos la información adecuada y aportar soluciones eficaces.
– Inauguración de la jornada. Sigfrido Herráez, decano del COAM
– Belen Martín-Granizo, Asemas
– Introducción – Carmen García, coordinadora del CAT-COAM
– La ignorancia del confort. Alejandro Sansegundo
– La acústica, un asunto a resolver. Alejandro Sansegundo
– Los conceptos claros. Alejandro Sansegundo
– La Guía GAT 21 Acústica en edificios existentes. Alejandro Sansegundo
– Ruegos y preguntas
EMPRESA PATROCINADORA
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa