< Volver a calendario cursos caledario laboral
B) Tecnología de la edificación y diseño → 3. Construcción y tecnología ,
1ª convocatoria 2024 - presencial
FECHAS:
17 de diciembre de 2024
HORARIO 10:30 a 12:30
DURACIÓN: 2 horas
MODALIDAD DE IMPARTICIÓN: presencial - COAM (c/ Hortaleza, 63, Madrid)
INSCRIPCIÓN CERRADA
PROFESOR/ES:
↓ Gabriela Freese,
Por ser colegiado dispones de los siguientes retornos a utilizar en determinados servicios o actividades del COAM o de la Fundación COAM:
- Por la "Cuota COAM" se concede un retorno del 50% del importe total abonado en cada semestre.
- - 50% primer semestre = 50,00 €
- - 50% segundo semestre = 50,00 €
- - Total retorno de Cuota COAM año 2017 = 100,00 €
El retorno obtenido solo podrás utilizarlo en el año en curso, no siendo acumulable para años posteriores. Si te acoges a alguna de las bonificaciones de la Cuota COAM, el importe del retorno se reajustará en proporción a la cuota realmente satisfecha.
Los servicios y actividades en los que puedes utilizar los importes obtenidos del retorno son los siguientes:
Formación. En los cursos del Instituto de Formación Continua
Puedes utilizar el retorno para pagar hasta el 50% del coste del curso elegido. Solo aplicable a cursos de formación presencial propios del Instituto de Formación Continua y una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados.
Alquiler de Salas
Podrás utilizar el retorno para pagar las tarifas de alquiler de espacios, una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados.
Los colegiados podrán agrupar sus derechos de retorno de forma que un colectivo de colegiados podrá alquilar el auditorio u otros espacios de la sede colegial, una vez aplicados los descuentos a colegiados.
Participación en actividades en la sede colegial
Podrás utilizar el retorno en aquellas actividades que se organicen en la sede colegial, para las que sea necesario pagar para participar.
Si eres alumno o profesor del IA puedes venir a clase en tu vehículo y disfrutar de las siguientes ofertas de aparcamiento:
- Bono de 8 horas a 15 € IVA inc ( 43 % de dto )
- Bono de 4 horas a 9 € IVA Inc ( 31 % de dto )
- Bolsa de 100 horas :214,50 € ( 35 % de dto )
- Bolsa de 50 horas :123,75 € ( 25 % de dto )
Puedes informarte en la cabina de control del Aparcamiento de lunes a viernes en horario de 9:00-14:00
Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
Fecha límite de inscripción: 16/12/2024 a la 13:00h
Si no pudiste inscribirte a esta jornada, solicita tu acceso gratuito a la grabación del evento enviando un email a cursos@coam.org
La Jornada - Introducción a los Conceptos Básicos del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en la Arquitectura está organizada por Ecómetro Asociación y el Instituto de Formación Continua COAM.
El ACV permite evaluar los impactos ambientales asociados a todas las etapas del ciclo de vida de un edificio, desde la extracción de materias primas, la construcción y el uso, hasta su demolición y gestión de residuos. Por su parte, el LCT amplía esta perspectiva, fomentando un enfoque integral y estratégico para tomar decisiones responsables en todas las fases de diseño y gestión.
Durante esta jornada, descubriremos cómo estos enfoques pueden ayudarnos a minimizar la huella ambiental de nuestros proyectos arquitectónicos y a incorporar criterios de sostenibilidad desde las primeras etapas del diseño. La sesión está diseñada para proporcionar una base teórica accesible y aplicable, que nos inspire a adoptar prácticas más responsables y conscientes en nuestro quehacer profesional.
Esta jornada formativa de 2 horas, impartida por Gabriela Freese, proporcionará una introducción accesible y clara al Análisis de Ciclo de Vida, facilitando una comprensión holística de la sostenibilidad en la arquitectura.
Finalmente, se presentará el curso "Ecômetro ACV: Análisis de Ciclo de Vida en la Construcción”.
Proporcionar a los participantes una comprensión básica del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y su importancia en la sostenibilidad en la arquitectura, fo mentando un pensamiento holístico sobre el ciclo de vida de los materiales y procesos constructivos.
1. Bienvenida y Presentación (10 min)
- Inauguración de la jornada a cargo de Ángela Baldellou, Gerente del COAM.
- Breve presentación de la formadora y objetivos de la jornada.
2. Introducción a los Conceptos Básicos del ACV (20 min)
- Definición del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y su relevancia en la arquitectura.
- Primeros pasos para comenzar a pensar en el ciclo de vida de los productos y procesos constructivos.
3. Pensamiento Holístico y Sostenibilidad (20 min)
- Concepto de sostenibilidad en la arquitectura y la importancia de adoptar una visión holística.
- Relación entre ACV y la sostenibilidad.
4. Impactos del Ciclo de Vida (20 min)
- Discusión sobre los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida de un edificio. Consideración de las emisiones directas e indirectas y su efecto en el medio ambiente.
5. Metodología Básica del ACV (20 min)
- Introducción a la metodología del ACV .
6. Ejemplo Práctico: El Ladrillo (10 min)
- Análisis básico del ciclo de vida del ladrillo como material de construcción.
- Reflexiones sobre cómo se puede aplicar este conocimiento en proyectos reales.
7. Cierre y Reflexiones Finales (20 min)
- Presentación del curso "Ecômetro ACV: Análisis de Ciclo de Vida en la Construcción” a cargo de Erwin Rodríguez, director de Ecómetro Asociación.
- Espacio para preguntas y discusión.
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa
EMPRESA COLABORADORA: