Nuevo curso BIM aplicado a la contratación pública. Del papel a la nube; del boceto a la gestión

F) Arquitectura digital - 13. Herramientas digitales
1ª convocatoria 2025

FECHAS: 28 de Febrero de 2025
15 de Abril de 2025
HORARIO: Acceso online 24 horas y sesiones en streaming los días indicados (ver horario en el programa formativo)DURACION: 60 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: online + streaming

PRECIO DEL CURSO
0 €
Colegiados y Precolegiados COAM
0%
0€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

Pueden acceder de forma gratuita y exclusiva todos los/as colegiados/as del COAM formalizando su inscripción a través de la web del Instituto de Formación Continua COAM. 

Fecha límite de inscripción: 08/04/2025

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El Instituto de Formación Continua COAM, a través del CSCAE, pone a disposición de las arquitectas y arquitectos colegiados un curso para reforzar su formación en metodología BIM bajo el título “Nuevo curso BIM aplicado a la contratación pública. Del papel a la nube; del boceto a la gestión”.

Se trata de una nueva formación en BIM (Building Information Modeling) que, en esta ocasión, está vinculada, estrechamente, al uso de la Inteligencia Artificial y los gemelos digitales. Ésta nueva formación BIM es posible gracias a la subvención concedida, en 2024, por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible al Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

El curso se compone de diversos recursos didácticos organizados en 12 temas, con una duración total de 90h de dedicación. Se propone al alumno/a la confección de su propio itinerario formativo. Este itinerario deberá cubrir, al menos, 60 de las 90 horas de duración total del curso; es decir, 8 de los 12 temas ofrecidos.

Con objeto de ofrecer un canal de comunicación directo entre profesorado y alumnado, se programa una serie de video-conexiones en streaming. Estas video-conexiones tendrán un carácter eminentemente práctico y participativo, versarán sobre cada uno de los temas tratados y serán presentadas por los profesores participantes. Se celebrarán con periodicidad semanal, durante el período de impartición de la acción formativa global (consulta el horario en el programa formativo adjunto).

 

METODOLOGÍA

El curso se compone de 4 módulos de 3 temas cada uno (total 12 temas). Se propone al alumno/a la confección de su propio itinerario formativo; este itinerario deberá cubrir, al menos, 60 de las 90 horas de duración total del curso. Es decir, 8 de los 12 temas ofrecidos. Idealmente, se optará por 2 temas de cada uno de los 4 módulos propuestos. Por supuesto, se invita al alumno/a a ampliar estos mínimos.

La superación de los objetivos del curso se acreditará mediante la realización y superación de los test propuestos en cada uno de los temas. 

Para la obtención del certificado de aprovechamiento, deben haberse superado todos los test de autoevaluación antes de las 23:59 h del martes 15 de abril.

 


UNA VEZ INSCRITO EN EL CURSO, EL ALUMNO RECIBIRÁ UN EMAIL CON LAS INSTRUCCIONES DE ACCESO AL CURSO EN UN PLAZO DE 24 HORAS LABORALES

Programa del curso


 
MÓDULO 1 – BIM y tecnología | APLICACIÓN GENERAL

El primer bloque temático, centrado específicamente en la relación entre modelos BIM y herramientas tecnológicas, supondrá el primer acercamiento a las posibilidades de uso que nos brinda el disponer de una maqueta digital 3D del proyecto.

  • TEMA 01. Del papel a la nube; ventajas de BIM en la fase de diseño (Coordinación 3D – Documentación – Estándares – Recorridos virtuales).
  • TEMA 02. Creación y uso de gemelos digitales (Inventariado- Mantenimiento y conservación – Explotación y gestión de activos).
  • TEMA 03. Uso de inteligencia artificial para el planteamiento del proyecto (Inteligencia artificial – Infografías).

 

 

MÓDULO 2 – BIM | USOS ESPECÍFICOS EN FASE DE DISEÑO

Este 2º bloque se enfocará en la generación de modelos y su relación con el contexto, tanto espacial como tecnológico.

  • TEMA 04. BIM y la actuación en el patrimonio edificado; uso de nubes de puntos “low-cost” (Levantamiento digital – Creación de modelos BIM).
  • TEMA 05. Prefabricación y BIM en el desarrollo del proyecto (Prefabricación – Creación de modelos BIM).
  • TEMA 06. Uso de modelos digitales en un contexto GIS (Integración BIM y GIS – Explotación y gestión de activos).

 

MÓDULO 3 – BIM | USOS EN FASE DE OBRA Y MANTENIMIENTO
 
Este 3º bloque se dedica al uso de modelos como soporte de ejecución de obra y monitorización.
  • TEMA 07. Uso de BIM para la puesta en obra (Simulación constructiva – Seguridad y Salud – Logística y acopios – Realidad Virtual).
  • TEMA 08. BIM y la gestión económica del proyecto y la obra (Seguimiento de obra – Mediciones).
  • TEMA 09. El modelo BIM como modelo de análisis; del diseño al mantenimiento del edificio (IoT – Análisis y cálculos).
 
 
MÓDULO 4 – BIM | ENFOQUE METODOLÓGICO
 Este 4º bloque aporta un enfoque metodológico para el planteamiento del proyecto.
  • TEMA 10. La importancia del Plan de Ejecución BIM; ejemplos (AsBuilt – Coordinación 3D – Gestión documental, colaboración y entrega digital). 
  • TEMA 11. Plan BIM en la contratación pública; aplicación práctica (Plan BIM en la contratación pública – Validación de requisitos).
  • TEMA 12. Implantando BIM en el pequeño estudio; comunicación con el resto de los agentes (Implantación de BIM en una organización – Reuniones digitales).
 
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.

 

 

ENTIDADES ORGANIZADORAS

 

https://www.coam.org/store.web/CURSOS_IA/2025/CUR_IMG/4243.jpg  

PROFESORES:

PATROCINADORES:

compartir