< Volver a calendario cursos caledario laboral
C) Rehabilitación y patrimonio - 6. Rehabilitación integral y gestión energética
1ª convocatoria 2025
FECHAS:
23 de abril de 2025
HORARIO 16:00 a 18:00
DURACIÓN: 2 horas
MODALIDAD DE IMPARTICIÓN: Presencial - Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid - C/ de Hortaleza, 63, Centro, 28004 Madrid
PROFESOR/ES:
↓ Plataforma De Edificación Passivhaus, Carlos Gómez De Segura Sancho, Mario Garay Venancio,
Colegiados y Precolegiados COAM | 25% | 18,75 € |
Por ser colegiado dispones de los siguientes retornos a utilizar en determinados servicios o actividades del COAM o de la Fundación COAM:
- Por la "Cuota COAM" se concede un retorno del 50% del importe total abonado en cada semestre.
- - 50% primer semestre = 50,00 €
- - 50% segundo semestre = 50,00 €
- - Total retorno de Cuota COAM año 2017 = 100,00 €
El retorno obtenido solo podrás utilizarlo en el año en curso, no siendo acumulable para años posteriores. Si te acoges a alguna de las bonificaciones de la Cuota COAM, el importe del retorno se reajustará en proporción a la cuota realmente satisfecha.
Los servicios y actividades en los que puedes utilizar los importes obtenidos del retorno son los siguientes:
Formación. En los cursos del Instituto de Formación Continua
Puedes utilizar el retorno para pagar hasta el 50% del coste del curso elegido. Solo aplicable a cursos de formación presencial propios del Instituto de Formación Continua y una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados.
Alquiler de Salas
Podrás utilizar el retorno para pagar las tarifas de alquiler de espacios, una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados.
Los colegiados podrán agrupar sus derechos de retorno de forma que un colectivo de colegiados podrá alquilar el auditorio u otros espacios de la sede colegial, una vez aplicados los descuentos a colegiados.
Participación en actividades en la sede colegial
Podrás utilizar el retorno en aquellas actividades que se organicen en la sede colegial, para las que sea necesario pagar para participar.
Si eres alumno o profesor del IA puedes venir a clase en tu vehículo y disfrutar de las siguientes ofertas de aparcamiento:
- Bono de 8 horas a 15 € IVA inc ( 43 % de dto )
- Bono de 4 horas a 9 € IVA Inc ( 31 % de dto )
- Bolsa de 100 horas :214,50 € ( 35 % de dto )
- Bolsa de 50 horas :123,75 € ( 25 % de dto )
Puedes informarte en la cabina de control del Aparcamiento de lunes a viernes en horario de 9:00-14:00
Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
Fecha límite de inscripción: 23/04/2025 (12:00)
La Jornada – Hermeticidad y passivhaus. Teoría y práctica del correcto diseño y ejecución del control de infiltraciones está organizada por el Instituto de Formación Continua del Colegio de Arquitectos de Madrid COAM en colaboración con la Plataforma Edificación Passivhaus.
Passivhaus es un estándar de construcción de máxima eficiencia energética y alto confort interior, que reduce el mínimo la demanda energética de los edificios para su climatización.
Entre los principios básicos para la consecución de este estándar de construcción, el más exigente a nivel mundial hoy en día, se encuentra el de asegurar un alto control de las infiltraciones de aire a través de la envolvente opaca de los edificios, siendo obligatoria la realización de un ensayo Blower Door con un resultado inferior a 0,6 ren/h a 50Pa (para obra nueva)
Para lograr lo anterior, es imprescindible diseñar y ejecutar una línea de envolvente hermética en los edificios, garantizando la adecuación de los materiales empleados, su buena ejecución y el tratamiento de todos los puntos críticos para este concepto, como son los encuentros de carpinterías, los encuentros entre materiales, los pasos de instalaciones y los cambios de geometrías entre otros.
Esta jornada se celebrará en modalidad presencial en el COAM (c/ Hortaleza, 63, Madrid)
Los alumnos podrán conocer la importancia del control de infiltraciones en las envolventes de los edificios, así como las patologías asociadas y el impacto energético cuando éste no se realiza.
Conocerán también los diferentes tipos de materiales a emplear para cada solución o encuentro de hermeticidad.
Además, se realizarán ejemplos prácticos de encintado de carpinterías, marcos, premarcos, pasos de instalaciones y puntos singulares sobre maquetas reales en el aula.
Los alumnos conocerán las mejores prácticas para la hermeticidad, recopiladas en la guía de buenas prácticas elaborada y publicada por el Grupo de Trabajo de la Plataforma de Edificación Passivhaus.
Parte teórica.
Introducción a los principios passivhaus, Introducción al control de infiltraciones, tipos de materiales a emplear, consideraciones en el diseño de la envolvente hermética. Presentación de la Guía de Buenas Prácticas en Hermeticidad.
Parte práctica.
Ejemplo de encintado de carpintería sobre muro, ejemplo de encintado de carpintería sobre premarco y premarco sobre muro, ejemplo de continuidad de la línea hermética en encuentro de carpintería, ejecución de hermeticidad en pasos de instalaciones. Consideraciones en la ejecución del control de infiltraciones.
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.