Arquitectura y Origami. Aplicación en la investigación arquitectónica

B) Tecnología de la edificación y diseño - 4. Diseño
1ª convocatoria 2025

FECHAS: 09, 10 de Julio de 2025
HORARIO: 16:30 a 19:00 h DURACION: 5 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: presencial - COAM (c/ Hortaleza, 63, Madrid)PROFESOR/ES:
Manuel Carrasco Sanchez,

PRECIO DEL CURSO
95 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
71,25€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
90%
9,50€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

Fecha límite de inscripción: 09/07/2025 (12:00)

 

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El curso “Arquitectura y Origami. Aplicación en la investigación arquitectónica" está organizado por el Instituto de Formación Continua COAM y se va a llevar a cabo en modalidad presencial en la sede del COAM.

El Origami es el arte japonés del plegado del papel. Desde su aparición en la antigüedad hasta nuestros días ha experimentado una evolución considerable, sobre todo en los últimos veinte años, impulsado por los avances en el campo de la informática, que facilitan el intercambio de ideas y modelos con sus correspondientes instrucciones de plegado (diagramas).

Arquitectos, ingenieros, matemáticos, artistas… se han visto atraídos por esta disciplina que combina ciencia y arte. Al final, todo es geometría.

El conocimiento de la ancestral técnica del Origami unido a nuestra formación como arquitectos nos va a permitir experimentar con formas y geometrías que van a enriquecer nuestra percepción sobre el espacio arquitectónico. Si el pliegue es importante en la historia de la arquitectura, es en el Origami donde el concepto de “plegado” se investiga hasta sus últimas consecuencias y donde el papel, material asequible y con el que los arquitectos estamos tan familiarizados va a ser el vehículo para nuestro estudio. 

 

OBJETIVOS

En el taller nos iniciaremos en los pliegues fundamentales y desarrollaremos ejemplos prácticos que nos permitan investigar en las complejas relaciones espaciales que el papel ayuda a crear, obteniendo una gran variedad de superficies de geometría variable que son posibles en papel, pero difícilmente reproducibles en otros materiales. 

 

Este curso se celebrará en modalidad presencial en el COAM (c/ Hortaleza, 63, Madrid). 

Si eres colegiado/a de otro COA y estás interesado/a en inscribirte, ponte en contacto con nosotros para informarte de las condiciones.  

Programa del curso

CONTENIDOS

El curso es eminentemente práctico. Trabajaremos sobre pliegos de papel utilizando la técnica del Origami, es decir, sin cortar ni pegar, solo plegando el papel, con la única ayuda de nuestras manos y los conocimientos aprendidos en el taller.

Ocasionalmente y para una mayor precisión en el pliegue podremos usar reglas o plegadoras. El material va incluido en el precio del taller y es aportado por el profesor.

Nos iniciaremos en la técnica de plegado desde el principio, conociendo los pliegues fundamentales (valle y monte) y las bases “bomba de agua” y a partir de ahí elaboraremos cuatro patrones de plegado diferentes.

El último día juntaremos todas las piezas elaboradas por los alumnos para realizar una gran estructura común. 

 

Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.    

PROFESORES:

PROFESORManuel Carrasco SanchezFicha

PATROCINADORES:

compartir