< Volver a calendario cursos caledario laboral
D) Urbanismo, paisaje y espacio publico - 8. Ordenación y regeneración del paisaje urbano
1ª convocatoria 2025
FECHAS:
10, 12, 17, 19 de junio de 2025
HORARIO 16:00 a 18:30
DURACIÓN: 10 horas
MODALIDAD DE IMPARTICIÓN: Streaming
INSCRIPCIÓN CERRADA
PROFESOR/ES:
↓ Cristina Fernández Ramirez, Iván Rodríguez Suárez, Raquel Rodríguez Alonso,
Colegiados y Precolegiados COAM | 25% | 120,00 € |
Desempleados COAM* NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua. | 90% | 16,00 € |
Por ser colegiado dispones de los siguientes retornos a utilizar en determinados servicios o actividades del COAM o de la Fundación COAM:
- Por la "Cuota COAM" se concede un retorno del 50% del importe total abonado en cada semestre.
- - 50% primer semestre = 50,00 €
- - 50% segundo semestre = 50,00 €
- - Total retorno de Cuota COAM año 2017 = 100,00 €
El retorno obtenido solo podrás utilizarlo en el año en curso, no siendo acumulable para años posteriores. Si te acoges a alguna de las bonificaciones de la Cuota COAM, el importe del retorno se reajustará en proporción a la cuota realmente satisfecha.
Los servicios y actividades en los que puedes utilizar los importes obtenidos del retorno son los siguientes:
Formación. En los cursos del Instituto de Formación Continua
Puedes utilizar el retorno para pagar hasta el 50% del coste del curso elegido. Solo aplicable a cursos de formación presencial propios del Instituto de Formación Continua y una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados.
Alquiler de Salas
Podrás utilizar el retorno para pagar las tarifas de alquiler de espacios, una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados.
Los colegiados podrán agrupar sus derechos de retorno de forma que un colectivo de colegiados podrá alquilar el auditorio u otros espacios de la sede colegial, una vez aplicados los descuentos a colegiados.
Participación en actividades en la sede colegial
Podrás utilizar el retorno en aquellas actividades que se organicen en la sede colegial, para las que sea necesario pagar para participar.
Si eres alumno o profesor del IA puedes venir a clase en tu vehículo y disfrutar de las siguientes ofertas de aparcamiento:
- Bono de 8 horas a 15 € IVA inc ( 43 % de dto )
- Bono de 4 horas a 9 € IVA Inc ( 31 % de dto )
- Bolsa de 100 horas :214,50 € ( 35 % de dto )
- Bolsa de 50 horas :123,75 € ( 25 % de dto )
Puedes informarte en la cabina de control del Aparcamiento de lunes a viernes en horario de 9:00-14:00
Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
Fecha límite de inscripción: 11 de junio de 2025
Una vez superada la fecha límite de inscripción, si no has obtenido plaza en el curso, te invitamos a que te registres en la lista de espera abierta para las próximas ediciones que se realizarán de esta formación. Para realizar tu registro, accede a este enlace
El curso “Generación de plusvalías en suelo urbano: el nuevo marco normativo de la Ley del Suelo en Madrid” ha sido organizado por el Instituto de Formación Continua COAM con intención de dotar al arquitecto del conocimiento técnico y herramientas necesarias para poder analizar y profundizar en las posibilidades que ofrecen las recientes modificaciones de la Ley del Suelo de Madrid, nuevos usos, etc.
El contexto actual y la deriva del mercado inmobiliario hacen prever que la actividad de la arquitectura se desarrollará en la ciudad existente y no tanto en nuevos y futuros desarrollos, y las recientes modificaciones de la Ley del Suelo de Madrid (diciembre de 2023 y diciembre de 2024) parecen confirmarlo.
• Revisar los problemas y procesos actuales en la ciudad existente a los que la disciplina urbanística deberá dar solución mediante técnicas específicas a desarrollar por los profesionales: nuevos usos emergentes y su regulación, procesos silenciosos de transformación de la ciudad (terciarización, reindustrialización), rehabilitación y regeneración urbana y financiación, espacios interbloques, etc.
• Analizar las posibilidades que ofrecen las recientes modificaciones de la Ley del Suelo de Madrid dentro de la ciudad consolidada.
• Profundizar en algunas de las nuevas (y no tan nuevas) herramientas planteadas en el marco legal: las actuaciones de dotación, las transferencias de aprovechamiento, los complejos inmobiliarios, etc.
• Evaluar y explicar las nuevas herramientas con la utilización de casos reales.
Si eres colegiado/a de otro COA y estás interesado/a en inscribirte, ponte en contacto con nosotros para informarte de las condiciones.
Martes 10. Retos de la ciudad consolidada y nuevas herramientas para su ordenación. Introducción.
La ciudad consolidada: necesidades, potenciales y demandas
o La situación del tejido urbano consolidado a día de hoy: problemas actuales y problema heredados
o Procesos económicos, ambientales y sociales actuales con especial incidencia en el tejido urbano existente
Las herramientas urbanísticas y su alcance
o Repaso histórico de las herramientas urbanísticas a desarrollar en la ciudad consolidada.
o Procesos, herramientas y generación y recuperación de plusvalías.
o Capacidad y alcance del planeamiento y de la normativa urbanística en el contexto actual.
o Nuevas herramientas y encaje en el marco descrito.
Jueves 12. Las actuaciones de dotación como herramienta para la generación y recuperación de plusvalías.
o Definición, objetivos y alcance.
o Marco legal estatal y autonómico y evolución reciente
o Determinaciones a desarrollar
o Relaciones de necesidad y oportunidad con otras herramientas recientes: Áreas homogéneas, complejos inmobiliarios, transferencias de aprovechamiento y/o planes especiales
o Algunos ejemplos aprobados en el municipio de Madrid. (NZ9.1, Clesa, Méndez Alvaro, Plaza de España). Situación de partida, desarrollo y comparación con la regulación actual.
Martes 17. Regulación y herramientas urbanísticas en procesos y demandas recientes. La aparición de nuevos usos. La financiación de operaciones de rehabilitación y regeneración urbana.
Nuevos usos
o Definición y conflictos contextuales y normativos
o Regulación mediante el planeamiento urbanístico
o Algunos ejemplos (VUT, locales de apuestas, dark kitchen) y distintas formas de abordarlos.
Financiación de operaciones de rehabilitación y regeneración urbana
o Oportunidades y áreas urbanas de intervención
o Marco legal estatal y autonomic
o y evolución reciente
o Herramientas disponibles, y determinaciones a desarrollar.
o Algunos ejemplos y distintas formas de abordarlos.
Jueves 19. Poniendo en práctica lo aprendido. Casos ensayados.
La última jornada se dedicará a aplicar y desarrollar junto con el alumnado los conceptos adquiridos a casos reales seleccionados por el profesorado a propuesta del alumnado durante el primer día del curso.
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.