Iniciación a la valoración inmobiliaria: Principios, métodos y criterios

E) Área inmobiliaria - 10. Gestión inmobiliaria
1ª convocatoria (streaming) - 2026

FECHAS: 02, 03, 04, 05, 06 de Febrero de 2026
HORARIO: 15:30 - 17:30 hDURACION: 15 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: streaming

PRECIO DEL CURSO
250 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
188€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
90%
25€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

Fecha límite de inscripción: 03/02/2026 a las 12:30h 

 

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El Programa Experto en Tasación Inmobiliaria – Edición 2026 del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) en colaboración con la empresa Arquitasa Sociedad de Tasación, consiste en dos jornadas (de presentación y de clausura) y tres cursos independientes y consecutivos para aprender a valorar inmuebles: desde el nivel más básico hasta el más avanzado. Las acciones formativas que componen este Programa Experto en Tasación Inmobiliaria – Edición 2026 son:

 

• Jornada de presentación del Itinerario formativo Programa Experto en Tasación Inmobiliaria – Edición 2026 (17/12/2025) 

• Módulo 1 – Iniciación a la valoración inmobiliaria: Principios, métodos y criterios (del 2 al 6 febrero de 2026, streaming)

• Módulo 2 – Aplicación práctica de los métodos de valoración (del 16 al 20 febrero de 2026, streaming)

• Módulo 3 – Experto-práctico en valoración del suelo (del 2 al 6 marzo de 2026, streaming)

 • Jornada de clausura del Programa Experto en Tasación Inmobiliaria – Edición 2026 (12/03/2026)
 

No te preocupes si es tu primer contacto con las tasaciones inmobiliarias, el Módulo 1 está enfocado a personas sin conocimientos previos y podrás completar tu formación en los próximos niveles. Una vez finalices tu programa de formación, estarás preparado opreparada tanto para trabajar tasando inmuebles, como para realizar encargos más complejos y avanzados si ya te dedicas a la valoración.

Este primer módulo “Iniciación a la valoración inmobiliaria: Principios, métodos y criterios” pretende dar una imagen global del sector de la valoración como apoyo a nu merosas disciplinas actuales que requieren habitualmente de sus servicios. Aborda los distintos campos y ámbitos en los que es aplicable la valoración/tasación, las distintas finalidades para las que se requieren las mismas, así como las legislaciones aplicables en la materia, tanto nacionales como internacionales. Expone las distintas metodologías aplicables según las finalidades y tipo de bien para la que se requiere la valoración.

 

Si te interesa realizar el Programa Experto en Tasación Inmobiliaria completo (Módulo 1, Módulo 2 y Módulo 3), te recomendamos que te inscribas directamente a través de este enlace para obtener un 20% de descuento sobre el precio general (no acumulable a otros descuentos). La inscripción de las jornadas se realiza de forma independiente a través de los enlaces correspondientes.
 
 
 

OBJETIVOS 

 -Identificación de la necesidad de la valoración y su relación con otros campos profesionales, así como de los distintos agentes que pueden intervenir.

-Identificación de la legislación aplicable según tipo de valoración.

-Visión global de la distinta m eto dología a aplicar según tipo de bien y finalidad.

-El objetivo principal del curso para Arquitasa es encontrar profesionales para incorporarse de manera inmediata al equipo.

 

  Si e res colegiado/a de otro COA o de otro Colegio Oficial y estás interesado/a en inscribirte, ponte en contacto con nosotros para informarte de las condiciones.  

Programa del curso

CONTENIDOS

 

1. Presentación del Plan de Formación. Estructura del plan. Estructura de cursos según ponencias teóricas y prácticas.

2. La valoración inmobiliaria: Presente, pasado y futuro. Influencia de la valoración en el mundo inmobiliario. Conceptos generales.

3. La valoración inmobiliaria: Legislación aplicable. Normativa Nacional e Internacional. Diferencias básicas.

4. Los métodos de valoración: Método Comparación y coste. ¿Cuándo y cómo? Diferencias y aplicaciones. Práctica de Valoración de viviendas/locales por el método de comparación. Coste.

5. La aplicación de las técnicas de valoración en el análisis de inversiones inmobiliarias. Conceptos generales de matemática financiera. El factor tiempo.

6. Los métodos de valoración: Método de Actualización de Rentas y actualización de explotaciones económicas. ¿Cuándo y cómo? Diferencias y aplicaciones. Práctica de valoración de vivienda arrendada. Práctica de valoración de edificios destinados a explotaciones económicas: Estación de servicio.

7. Los métodos de valoración: Método residual estático y método residual dinámico. ¿Cuándo y cómo? Diferencias y aplicaciones. Práctica de valoración de suelo urbano. Aplicación método residual estático/dinámico. Análisis de resultados. Práctica de valoración de suelo urbanizable.

8. Sociedades de Tasación versus Tasación hipotecaria. Arquitasa Sociedad de Tasación.

9. Breve resumen de las metodologías estudiadas. Estructura básica de los informes de valoración. Mínimos y máximos. Informes según su finalidad.

10. ¿Tasador o valorador? Otras valoraciones. 

11. Conclusiones del curso. Preguntas. Encuestas. Clausura del curso.

 

Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.

 

EMPRESA COLABORADORA: 

PROFESORES:

PATROCINADORES:

compartir