
Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursos
coam.org
Fecha límite de inscripción 06/02/2026 (12:00h)
El Instituto de Formación Continua COAM junto con CTEM MEMORIAS presentan el “Curso práctico de elaboración de memorias completas con CTEM Memorias”.
CTEM Memorias es una aplicación para generar memorias según el CTE, sirve para cualquier uso (Residencial vivienda, Residencial Público, Administrativo, Docente, Hospitalario etc.). Se pueden generar memorias para Proyecto Básico o Básico y Ejecución.
Además de la memoria, genera la Gestión de Residuos y los documentos LOE y Estadística de la Edificación.
El curso consistirá en explicar aspectos y posibilidades avanzadas del programa, más allá de las opciones normales para la realización de una memoria.
Además, se comentaran consejos para la realización de las memorias, como respuesta a las preguntas más frecuentes contestadas, así como a carencias detectadas a lo largo de más de 15 años de soporte técnico del programa y a la experiencia profesional del ponente de 40 años ejerciendo como arquitecto.
Para la realización del curso será necesario tener instalado el software CTEM Memorias.
En caso de ser colegiado COAM, puedes acceder al software con descuento a través de la web del COAM. Para ello deberás acceder a través del siguiente enlace.
En caso de ser colegiado en otro COA, consulta con tu colegio sobre cómo acceder al descuento correspondiente. Listado de colegios con descuento (Entidades con convenio).
Este curso se celebrará en modalidad streaming a través de la plataforma de aprendizaje del Instituto de Formación Continua del COAM.
• Dar una visión avanzada del programa en cuanto a su funcionamiento y posibilidades.
• Explicar en profundidad opciones y posibilidades del programa no usadas normalmente por desconocimiento.
• Dar soluciones prácticas a aspectos de la memoria no habituales, tanto a nivel del programa como a nivel de conceptos del proyecto.
• Dar a conocer aplicaciones, webs de utilidad y consejos prácticos que ayudan a la realización de la memoria.
DIA 1. WEB, PERSONALIZACIÓN Y HERRAMIENTAS
• Qué información se puede obtener de la web
• Cómo se instala el programa correctamente (errores más comunes)
• Cómo guardar la Memorias en una ruta personalizada (rutas dinámicas y estáticas)
• Cómo cambiar una Memoria de versión
• Cómo personalizar las Memorias. (Plantillas, datos personales…)
• Personalizar Base Datos Municipios. (Provincia por defecto, municipio sin datos)
• Cómo copiar una Memoria existente, método y precauciones a partir de la v2024a
• Opciones de configuración
• Calculadora CTEM
• Intercambiador Elementos Constructivos, caso CE3x
DIA 2. VISIÓN GENERAL DEL PROGRAMA
• Repaso rápido por todas las secciones
• Memoria Descriptiva
• Memoria Constructiva
• Justificación DBs
• Otros Reglamentos
• Estudio Gestión de Residuos
DIA 3. OPCIONES AVANZADAS
• Personalizar secciones de la memoria
• DBSI proyectos complejos
• DBHR (Módulo de cálculo)
• DBHE0 y HE1 (Módulo de cálculo, casos diferentes a HULC)
• Anejos y Documentos Generador Anejos COAS
• Caratulas y Documentos. Importar anejos al pdf de la Memoria al crearla
• Cuadros de Superficies casos especiales. Excel para cuadros de superficies
• Preparar la Memoria para impresión
DIA 4. CONSEJOS VARIOS
• Nombre de los proyectos, nombre de los archivos, códigos
• Contenido de los proyectos
• Maquetación Memoria(la forma sobre el fondo)
• Coherencia documental Memoria-Planos-mediciones (Word elementos constructivos, corta y pega)
• Básico sin HULC
• El proyecto siempre debe cumplir
• Coherencia sistemas constructivos (Pladur-Fabrica)
• Webs de interés que calculan.
• Denominación de los vidrios.
• PVGIS, placas fotovoltaicas obtener coordenadas por el catastro
• No tenemos tiempo (es un error)
• Declaración responsable, diferenciar documentación administrativa con documentación técnica de proyecto
• Cosas básicas del ordenador, ¿qué antivirus tengo instalado?, ¿qué versión de office?, el explorador de carpetas, como cerrar el ordenador. Nombre de los archivos signos prohibidos y extensión del nombre
EMPRESA COLABORADORA:
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa
