Jornada - Arquitectura y Derechos: Espacios Vivenciales y Terapéuticos para Adultos-Mayores

1ª Convocatoria

FECHAS: 05, 07 de Abril de 2022
HORARIO: 10:30 h a 12:00 hDURACION: 3 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: StreamingPROFESOR/ES:
Berta Brusilovsky Brusilovsky Filer,

PRECIO DEL CURSO
0,00 €
Colegiados y Precolegiados COAM
0%
0,00€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

Fecha límite de inscripción: 04/04/2022 a las 11:30h
 
La jornada "Arquitectura y Derechos: Espacios Vivenciales y Terapéuticos para Adultos-Mayores" presenta como la pandemia ha puesto en evidencia los problemas de los adultos mayores en el hábitat y en sus espacios de vida cotidiana si éstas son residencias, e incluso en sus viviendas no adaptadas a las condiciones de su edad, estado y, en muchos casos, deterioro cognitivo. El hábitat es un derecho de todos los ciudadanos.
 
La arquitectura tiene mucho que hacer y proponer para mejorar las condiciones sanitarias y de calidad de vida de los adultos mayores, adaptando el diseño a las necesidades afectivas y de desenvolvimiento espacial que demanda esta población mayor: espacios en los cuales su deambulación sea completamente natural y no se bloquee porque la arquitectura atienda a sus necesidades de tipo sensorial, perceptivo, cognitivo, motor y emocional.
 
Es también una oportunidad para aquellos profesionales deseosos de innovar en arquitectura y tipologías para mayores; y puede servir también para que, extrapolando contenidos, se abarquen otras situaciones y otros grupos de usuarios para los cuales la seguridad espacial es un componente muy importante de tranquilidad y calidad de vida.
Los contenidos se dirigen también a la necesidad de incluir estos temas clave en los sistemas curriculares de las escuelas de Arquitectura.

Programa del curso

AGENDA DE LA JORNADA:

Martes 5 de abril

  1. Accesibilidad cognitiva: el modelo para diseñar espacios accesibles, espectro cognitivo.
  2. Evolución del modelo – El Sistema de apoyos y la seguridad espacial cognitiva.
  3. Indicadores generales de seguridad espacial cognitiva.
  4. Enfoque centrado en la persona: arquitectura y neurología de la conducta espacial, los escenarios /patrones de diseño.
  5. Un cambio de paradigma, gestión, atención, diseño de entornos y edificios.

Jueves 7 de abril

  1. El cambio de paradigma: desde el análisis de las funciones neurológicas (llevado a cabo por la ponente con investigaciones y publicaciones constatadas) se arriba un conjunto de escenarios espaciales o patrones de diseño que son aconsejables para incluir en proyectos de nueva planta o mediante ajustes, en edificios existentes.
  2. Ejemplos de intervenciones de escenarios espaciales para un cambio de paradigma: nueva planta y edificios existentes: el antes y el después.
  3. Indicadores específicos para la evaluación de espacios para adultos mayores.

Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.

PROFESORES:

PROFESORBerta Brusilovsky Brusilovsky FilerFicha

PATROCINADORES:

compartir