Fecha límite de inscripción: 04/04/2022 a las 11:30h
La jornada "Arquitectura y Derechos: Espacios Vivenciales y Terapéuticos para Adultos-Mayores" presenta como la pandemia ha puesto en evidencia los problemas de los adultos mayores en el hábitat y en sus espacios de vida cotidiana si éstas son residencias, e incluso en sus viviendas no adaptadas a las condiciones de su edad, estado y, en muchos casos, deterioro cognitivo. El hábitat es un derecho de todos los ciudadanos.
La arquitectura tiene mucho que hacer y proponer para mejorar las condiciones sanitarias y de calidad de vida de los adultos mayores, adaptando el diseño a las necesidades afectivas y de desenvolvimiento espacial que demanda esta población mayor: espacios en los cuales su deambulación sea completamente natural y no se bloquee porque la arquitectura atienda a sus necesidades de tipo sensorial, perceptivo, cognitivo, motor y emocional.
Es también una oportunidad para aquellos profesionales deseosos de innovar en arquitectura y tipologías para mayores; y puede servir también para que, extrapolando contenidos, se abarquen otras situaciones y otros grupos de usuarios para los cuales la seguridad espacial es un componente muy importante de tranquilidad y calidad de vida.
Los contenidos se dirigen también a la necesidad de incluir estos temas clave en los sistemas curriculares de las escuelas de Arquitectura.