Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
La arquitectura del ferrocarril se sitúa en un terreno donde se entrelaza con la ingeniería, en mutua dependencia. Acumula un valioso patrimonio casi bicentenario, en continua renovación y adaptación a nuevos usos, y posee una sorprendente variedad y capacidad de mutación asociada a los cambios sociales y tecnológicos, así como una vocación de integración urbana multidimensional.
Con el curso "Arquitectura, Ferrocarril y Ciudad" se pretende conseguir los siguientes objetivos:
1. Obtener una visión global del impacto del ferrocarril en el medio urbano.
2. Comprender la importancia de las estaciones como nudos de comunicación, hitos urbanos y objetos arquitectónicos singulares.
3. Adquirir los conocimientos básicos para su diseño e integración en la ciudad, todo ello ilustrado con una muestra muy significativa de proyectos de todo el mundo tanto de estaciones como de desarrollos urbanos relacionados con el ferrocarril.
Los contenidos de este curso distribuidos en doce sesiones son:
– Introducción: ferrocarril y ciudad.
– Diseño de estaciones.
– Rehabilitación del patrimonio.
– Patrimonio ferroviario y regeneración urbana.
– La estación del ingeniero.
– Ingeniería de túneles en estaciones.
– Diseño de estaciones: implicaciones, proyecto y experiencias.
– El proyecto de edificación ferroviaria: el arquitecto en la obra civil.
– Metodología para el análisis de impacto del ferrocarril en las ciudades.
– Ferrocarril y paisaje urbano. Madrid Nuevo Norte.
– Ferrocarril e integración urbana.
– La integración como elemento indispensable de la movilidad.
– Estaciones de Metro de Madrid.
– El influjo de las nuevas herramientas de diseño en el ámbito ferroviario.
– Seis propuestas para el diseño de estaciones.
– Barcelona Sagrera.
– Estrategias de diseño urbano en los Países Bajos: Het nieuwe stationskwartier (el nuevo barrio de la estación).
– Proyectos internacionales de estaciones.
– Proyectos de ARUP.
– Metro y ferrocarril en la ciudad, las escalas de intervención.
– Vialia estación de Vigo.
– Mejora de la movilidad sostenible como palanca de regeneración urbana.
– Madrid Puerta de Atocha.
– Arquitectura de estaciones en el lenguaje cinematográfico.
– Intervenciones en estaciones ferroviarias con protección patrimonial.
– Estaciones históricas de Madrid.
– Alta Velocidad en China. Algo más que estaciones.
– Ferrocarril en Londres. Últimos avances.
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.