Acústica en la edificación

B) Tecnología de la edificación y diseño -
1º Convocatoria - 2023

FECHAS: 12, 14, 17, 19, 21, 24, 26, 28 de Abril de 2023
03, 05, 08, 10 de Mayo de 2023
HORARIO: 15:30 - 17:30 h (ver excepciones en el programa formativo)DURACION: 24 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: Streaming (ver excepciones en programa formativo)PROFESOR/ES:
Alejandro Sansegundo Sierra,

PRECIO DEL CURSO
270 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
202,50€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
90%
27€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

PRESENTACIÓN DEL CURSO

 

El curso “Acústica en la edificación" organizado por el Instituto de Formación Continua del COAM te ofrecerá las claves para valorar el impacto del ruido en los edificios y conocer la normativa vigente de aplicación.

 

Cuando nos enfrentamos a un problema de ruido o de aislamiento, quizás nos preguntamos:

– ¿Cuál es la Normativa a aplicar en cada caso?

– ¿Conoces los sistemas de alto rendimiento acústico, los sistemas flotantes, y cómo se instalan?

– ¿Podría conocer cómo se instalan, cuanto espacio ocupan, que costes tienen?

– ¿Sabes manejar la Opción Simplificada del DBHR y el Catálogo de Elementos Constructivos?

– ¿Conoces las GUIAS ACÚSTICAS del DBHR y del IEE?

– ¿Cómo podemos responder a los requerimientos de los Ayuntamientos?

– ¿Cuándo tenemos que hacer mediciones in situ? ¿Para qué sirven?

 

En el presente curso se analizarán aspectos importantes para dar respuesta a estas preguntas. Se trata de un curso práctico para conocer conceptos fundamentales de aplicación de la Acústica en la Construcción y su aplicación en la obra.

 

NOTA: La última sesión del curso del día 12/05/2023 será optativa y se impartirá de forma presencial en la sede del COAM (ver detalles en el programa formativo).

 

 

OBJETIVOS

 

Con el objetivo de incrementar los conocimientos de los colegiados en áreas de demanda creciente, se organiza este curso sobre ACÚSTICA EN LA EDIFICACIÓN:

• El DBHR afecta a las edificaciones de uso residencial público y privado, cultural, administrativo. Es una normativa que exige aislamiento acústicoOPCAT, la Ordenanza acústica de Madrid, se aplica para locales de pública concurrencia y en ella se analizan exigencias de aislamiento mínimo y niveles sonoros trasmitidos máximos

• El RD 1367 del 2003, nos exige los máximos niveles trasmitidos al ambiente interior y al exterior

• NORMA UNE 74201: CALIFICACIÓN ACÚSTICA DE EDIF ICIOS. Cómo proceder con las mediciones

 

 

 

 

Programa del curso


 Para ver este apartado en detalle, consultar programa formativo del curso en PDF
 
1ª semana
 
  • CONCEPTOS BÁSICOS DE AISLAMIENTO ACÚSTICO. REVISIÓN DE CONCEPTOS.
  •  
  • EXPLICACIÓN Y EMPLEO DEL DBHR
 
 
2ª semana 
 
  • EJEMPLOS DE FICHAS JUSTIFICATIVAS DEL DBHR

 

3ª semana
 
REHABILITACIÓN ACÚSTICA. INTERVENCIÓN EN LOS EDIFICIOS EXISTENTES.

PATOLOGÍA ACÚSTICA
 
EJEMPLOS PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES
 
EJECUCIÓN Y CONTROL DE OBRA

 

4º semana
 
NORMATIVAS DE RUIDO: RD1367/2007 y ORDENANZA DE RUIDOS DE MADRID: OPCAT

ACTIVIDADES PRESENCIALES OPTATIVAS
 
 
 
 ACTIVIDADES PRESENCIALES OPTATIVAS

  • 1ª. MEDICIÓN IN SITU, para calcular el aislamiento a ruido aéreo, a ruido de impacto y el tiempo de reverberación.

  • 2ª. REUNIÓN CON EMPRESAS DE MATERIALES ACÚSTICOS. Los alumnos y a las empresas patrocinadoras tendrán la oportunidad de participar en un encuentro acústico en el que, de forma personalizada, intercambiarán información, casos particulares y experi encias acumuladas en el ejercicio de la profesión. Se llevarán muestras de productos para que los alumnos las puedan tocar y conocer su aplicación.
 
 

 EMPRESAS PATROCINADORAS


 & lt; img src="https://www.coam.org/store.web/CURSOS_IA/2023/CUR_IMG/3675.png" alt="" width="260" />& lt; > 

PROFESORES:

PROFESORAlejandro Sansegundo SierraFicha
compartir