
Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursos
coam.org
El curso “SketchUp y la creación de un proyecto arquitectónico" organizado por el Instituto de Formación Continua COAM en colaboración con Iscarnet, empresa dedicada a la distribución, el desarrollo y la formación de soluciones tecnológicas de diseño para arquitectura, construcción y diseño, te permitirá ampliar tu formación en esta herramienta de modelado 3D.
SketchUp Pro es el programa 3D más usado del mundo. Es la forma más intuitiva y eficiente de diseñar, documentar y comunicar tus ideas y tus proyectos en 3D, así como de generar automáticamente los planos del proyecto.
Este curso forma parte del itinerario formativo de SketchUp que se ofrecerá durante este curso académico 2023/2024:
– SketchUp y la creación de un proyecto arquitectónico
Para realizar este curso de “SketchUp y la creación de un proyecto arquitectónico” será necesario haber realizado el curso “SketchUp Iniciación” o superar una prueba de conocimientos previos de SketchUp. La realización de dicha prueba se llevará a cabo antes del inicio del curso.
Los objetivos de este segundo curso “SketchUp y la creación de un proyecto arquitectónico” son:
• Organizar el modelo con grupos, componentes y capas que permitan la generación automática de todos los planos del proyecto con el uso de Layout
• Componer un proyecto
• Conocer diversos plugins de SketchUp
• Explicar la creación de un rénder realista
• Uso de Inteligencia Artificial con SketchUp
IMPORTANTE: los alumnos/as deben disponer de licencias de Sketchup. Aquellas personas que no dispongan de licencia, podrán descargarse el programa de prueba para el curso. El programa de prueba tiene una duración de un mes, por lo que es recomendable que ésta versión de prueba se descargue un par de días antes del inicio del curso, pero no con mayor antelación.
Puedes des cargar el programa de prueba ;aquí.
Los contenidos del curso que se distribuyen a lo largo de las 6 sesiones son los siguientes:
• Organización del proyecto
• Grupos y componentes
• Etiquetas y Esquema
• Estilos, creación y personalización
• Secciones
• Escenas
• Introducción a las animaciones
• Texturas
• Layout
• Configuración del modelo para exportar a layout
o Interfaz y configuraciones de Layout
o Creación de plantillas personalizadas
o Autotexto
o Acotación de planos
o Escalas
o Inserción de detalles y render generados con Twinmotion
o Tablas
o Dibujo a escala
o Actualización del modelo
o Etiquetado de objetos
o Albumes
• Instalación de Plugins
• Plugin IA
• Sombras
• Configuración del modelo para exportar a Twinmotion
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.
EMPRESA COLABORADORA: