Sistemas de información geográfica aplicados al urbanismo. Iniciación a los SIG (QGIS)

D) Urbanismo, paisaje y espacio publico - 8. Ordenación y regeneración del paisaje urbano
1ª convocatoria 2025

FECHAS: 24, 31 de Octubre de 2025
07, 14, 21, 28 de Noviembre de 2025
05 de Diciembre de 2025
HORARIO: ver programa formativoDURACION: 50 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: streaming + onlinePROFESOR/ES:
Alfonso Moya Fuero, Rafael Temes Cordovez, Ruth De León Rodríguez,

PRECIO DEL CURSO
341,00 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
255,75€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
90%
34,10€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

Fecha límite de inscripción: 31/10/2025 (12:00h)

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El curso “Sistemas de Información Geográfica aplicados al Urbanismo. Iniciación a los SIG (QGIS)" ha sido organizado por el Instituto de Formación Continua COAM.

El objetivo del presente curso se centrará en explorar las posibilidades que fundamentalmente ofrecen los Sistemas de Información Geográfico (SIG) para el desarrollo de los trabajos habituales de urbanismo y planeamiento desempeñados por arquitectos/as empleando el software libre QGIS como soporte de trabajo. 

El curso parte de un conocimiento “0” de SIG y pretende ser una primera introducción que permita al alumno/a conocer el potencial de dichos sistemas y su aplicación práctica en sus estudios. 

 

OBJETIVOS

• Gestionar de forma básica información cartográfica para el análisis a través del software QSIG.

• Distinguir las diferencias básicas y la compatibilidad entre los archivos Shape (.Shp) y los archivos de extensión CAD (.Dwg; .Dgn).

• Crear consultas discrecionales, basadas en atributos y basadas en localización.

• Diseñar cartografías temáticas básicas intercambiando los sistemas de simbolización básica que ofrece el software.

• Tener unas primeras nociones sobre los sistemas de proyección cartográfica y la georreferenciación.

• Trabajar con información catastral disponible en la SEC.

• Identificar las fuentes de datos (alfanuméricas y cartográficas) más adecuadas para trabajar en la Comunidad de Madrid.

 

Si eres colegiado/a de otro COA y estás interesado/a en inscribirte, ponte en contacto con nosotros para informarte de las condiciones.  

Programa del curso

 

CONTENIDOS

 

24/10/2025 Streaming – Sesión introductoria (17:00 h a 18:00 h)

del 24/10/2025 al 31/10/2025 – P01. Formación de cartografías temáticas con QSIG (I)

OBJETIVO: Se procede a realizar una primera introducción para entender las diferencias y compatibilidades entre CAD y GIS. Se describen los tipos de archivo de trabajo en GIS y se describe el display de base de QGIS. Se inicia la realización de cartografías temáticas aprendiendo previamente a exportar archivos desde AUTOCAD. Se procede a realizar Join espaciales a través de tablas.

31/10/2025 Streaming – Sesión Resolución de dudas (17:00 h a 18:00 h)

del 31/10/2025 al 07/11/2025 – P01. Formación de cartografías temáticas con QSIG (II)

OBJETIVO: Se aprende a realizar consultas SQL y sistemas de  selección. Se aprende a generar elementos básicos para la presentación de una cartografía temática básica (sistema de proyección, escala, orientación, leyenda…)

07/11/2025 Streaming – Sesión Resolución de dudas (17:00 h a 18:00 h)

del 07/11/2025 al 14/11/2025 – P02. Fuentes cartografía y alfanumérica principales para trabajar en la Comunidad de Madrid
 
OBJETIVO: Se propone al alumnado un acercamiento especializado a las fuentes principales que puede utilizar para el desarrollo de sus trabajos profesionales y que deben ser gestionadas por un GIS. Se focalizará la atención en fuentes públicas y libres, de calidad contrastada y con metadatación que garanticen la trazabilidad de las fuentes. El inventario se realizará para el trabajo en Madrid si 
bien se explorarán las fuentes principales de cobertura nacional
 
14/11/2025 Streaming – Sesión Resolución de dudas (17:00 h a 18:00 h)
 
del 14/11/2025 al 21/11/2025 – P03. Modelización fotográfica y análisis de superficies
 
OBJETIVO: Se propone al alumno el trabajo con archivos TIM y DEM, así como la visualización de datos en 3D, la generación de Modelos Digitales del Terreno (MDT), y la formación de planos temáticos de soleamiento, pendiente y orientación, así como el modelado en 3D de la información. También se explica la generación de modelos digitales de elevaciones a partir de cartografía vectorial, en formato TIN y DEM
 
21/11/2025 Streaming – Sesión Resolución de dudas (17:00 h a 18:00 h)
 
del 21/11/2025 al 28/11/2025 – P04. Cartografía catastral y explotación de datos asociados
 
OBJETIVO: Se pretende dar a c onocer las posibil idades de uso de la cartografía catastral de urbana, sus formatos, acceso a la información, utilización, etc. Junto con la cartografía, también pretendemos abordar el acceso y uso de la información alfanumérica del catastro asociada a la cartografía. Todo ello lo trabajaremos con la información del Catastro INSPIRE.
 
28/11/2025 Streaming – Sesión Resolución de dudas (17:00 h a 18:00 h)
 
05/12/2025 Streaming – Sesión final Resolución de dudas (17:00 h a 18:00 h)
 
12/12/2025 Entrega evaluación hasta las 23:59 h
 
 
 

 
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.

 

PROFESORES:

PROFESORAlfonso Moya FueroFicha
PROFESORRafael Temes CordovezFicha
PROFESORRuth De León RodríguezFicha

PATROCINADORES:

compartir