Renderizado profesional con D5 Render + IA. Del modelo al impacto visual

F) Arquitectura digital - 13. Herramientas digitales
1ª convocatoria - 2025

FECHAS: 26, 27 de Noviembre de 2025
01, 02 de Diciembre de 2025
HORARIO: 17:30 a 19:30 hDURACION: 8 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: Online (streaming)PROFESOR/ES:
Juan Francisco Martínez Soler,

PRECIO DEL CURSO
115 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
86,25€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
90%
11,50€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

Fecha límite de inscripción 27/11/2025 (12:00h)

 

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El curso “Renderizado profesional con D5 Render + IA. Del modelo al impacto visual” ha sido organizado por el Instituto de Formación Continua COAM.

El curso de D5 Render está orientado a profesionales de la arquitectura, el diseño y la visualización 3D que buscan optimizar su flujo de trabajo y mejorar la calidad de sus presentaciones mediante un motor de renderizado en tiempo real.

D5 se ha consolidado como una herramienta de referencia en el sector gracias a su equilibrio entre calidad visual, velocidad y facilidad de uso, ofreciendo resultados fotorrealistas sin necesidad de procesos de renderizado largos o complejos. Además, el programa cuenta con una versión completamente gratuita y permanente que será la que se usará durante el desarrollo del curso.

Su integración directa con programas de modelado ampliamente utilizados —como SketchUp, Revit, Rhino o 3ds Max— lo convierte en una solución eficiente para arquitectos y diseñadores que desean comunicar sus proyectos con impacto visual, controlando la luz, los materiales y la atmósfera en tiempo real.

Este curso se celebrará en modalidad streaming a través de la plataforma de aprendizaje del Instituto de Formación Continua del COAM.

 

Será necesario contar con D5 Render instalado en el ordenador previo inicio del curso. Puedes descargar el programa completamente gratis a través del siguiente enlace.

 

OBJETIVOS

Comprender la interfaz, entorno de trabajo y filosofía de renderizado en tiempo real de D5 Render. 

• Aprender a vincular modelos procedentes de programas de modelado como SketchUp para un flujo de trabajo integrado. 

• Dominar los principios de iluminación natural y artificial en D5, comprendiendo su relación con la composición y la atmósfera arquitectónica

• Conocer el manejo de materiales, texturas y bibliotecas para lograr realismo y coherencia estética. 

• Explorar herramientas de vegetación, mobiliario, personas y animación que aporten escala y vida a la escena

Configurar imágenes y vídeos de presentación profesional, optimizando tiempos y calidad de salida. 

Adquirir criterios visuales y técnicos para presentar proyectos arquitectónicos de forma convincente y contemporánea. 

 

 

Sieres colegiado/ a de otro COA o Colegio Oficial y estás interesado/a en inscribirte, ponte en contacto con nosotros para informarte de las condiciones.    

Programa del curso

CONTENIDOS

1. Introducción y flujo de trabajo con D5 Render 

• Presentación del entorno de trabajo e interfaz. 

• Configuración inicial del proyecto. 

• Integración con SketchUp y otros programas de modelado. 

• Sincronización en tiempo real y gestión de actualizaciones del modelo. 

• Navegación, control de cámara y herramientas básicas de escena.

 

2. Iluminación y atmósfera 

• Fundamentos de iluminación en tiempo real. 

• Iluminación natural: sol, cielo, orientación, hora del día y condiciones atmosféricas. 

• Iluminación artificial: tipos de luces, temperatura de color y efectos de realismo. 

• Composición fotográfica: elección de cámara, encuadre y narrativa visual.

 

3. Materiales y recursos visuales 

• Tipos de materiales y estructura de canales (color, rugosidad, normal, desplazamiento). 

• Creación y edición de materiales personalizados. 

• Importación de texturas desde bancos externos y Photoshop. 

• Uso de bibliotecas internas: mobiliario, vegetación, personas y accesorios. 

• Materiales avanzados: vidrio, metales, agua y superficies emisivas.

 

4. Presentación final y producción de render 

• Ajustes finales de iluminación y materiales. 

• Herramientas de postproducción integradas. 

• Creación de secuencias de vídeo y recorridos animados. 

• Exportación de imágenes y vídeos optimizados. 

• Consejos para composición, storytelling visual y presentación profesional.

 

 

Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa. 

 

PROFESORES:

PROFESORJuan Francisco Martínez SolerFicha

PATROCINADORES:

compartir