Licencias en edificios catalogados o incluidos en ámbitos protegidos

C) Rehabilitación y patrimonio - 7. Intervención en patrimonio
1ª convocatoria (presencial) - 2025

FECHAS: 12, 19, 26 de Noviembre de 2025
03, 10, 17 de Diciembre de 2025
HORARIO: 9:00 a 14:00 h DURACION: 30 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: Presencial - COAM (c/ Hortaleza, 63, Madrid)

PRECIO DEL CURSO
50 €
Colegiados y Precolegiados COAM
0%
50€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

 

PLAZAS AGOTADAS. Inscripción a lista de espera

 

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El curso “Licencias en edificios catalogados o incluidos en ámbitos protegidos” ha sido organizado por el Instituto de Formación Continua COAM en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

La Dirección General de la Edificación del Area de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente promueve este curso que sirve de base para el arquitecto que interviene en la edificación protegida o desee iniciarse en la materia.

La normativa en materia de protección de patrimonio es compleja y deriva de la aplicación de diferentes leyes y órganos competenciales. El 8 de noviembre de 2023 se aprueba definitivamente la Modificación de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 afectando al título 4 Condiciones de protección del patrimonio histórico y natural, así como otros artículos de los títulos 1,2, 6, 7 y 8 especialmente de aplicación al patrimonio protegido.

Así mismo es reciente la aprobación de la modificación puntual del plan general “plan RESIDE” que supone un cambio en relación a la protección del uso residencial en el Centro Histórico.

Todo ello en el marco normativo de la nueva ley 8/2023 de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y la declaración por la UNESCO del Paisaje de la Luz

Esta formación se celebrará en MODALIDAD PRESENCIAL en el COAM (c/ Hortaleza, 63, Madrid) y de forma exclusiva para colegiados/as COAM.

 

OBJETIVOS

Este curso tiene un doble objetivo:

Por un lado, acercar los técnicos municipales que se encargan del informe y tramitación de las licencias a los colegiados que proyectan y solicitan las licencias, y por otro, dar conceptos claves normativos en la materia, aclarar cuestiones frecuentes, explicar novedades, criterios, mejorar el manejo del visor urbanístico, conocer la documentación y los procedimientos de tramitación, así como realizar casos prácticos para ayudar a la preparación del proyecto, solicitud de la licencia y obtención de la viabilidad de la misma.

Programa del curso

CONTENIDOS

Se divide el curso en 6 módulos. Se impartirá cada módulo en una sesión de mañana de 9.00 a 14.00 con un descanso de 30 minutos.

 

Módulo 1

 Presentación DGE. Bienvenida y objetivos generalesJuan Carlos Álvarez y Ana Reguero Naredo

 MARCO NORMATIVO DEL PATRIMONIO: la triple regulación normativa y competencial. Las diferentes protecciones y ámbitos catalogados de Madrid. Órganos competentes para su autorización. Las comisiones de Patrimonio. – Diana Cañada Álvarez 

 NUEVA TIPIFICACIÓN DE OBRAS y principales aspectos de las mismas en edificios protegidos. Actuaciones en edificios en situacion de fuera de ordenación relativa, absoluta y en infracciones urbanísticas. – Diana Cañada Álvarez

 

Módulo 2 

 El VISOR URBANÍSTICO del Geoportal del Ayuntamiento de Madrid. Plano de ordenación, protección de la edificación, análisis . Planos vigentes/ planos PGOUM97. Bienes de interes cultural y patrimonial. Servicios, Capas, Cartoteca. Cartografia historica. Fotografía, Callejero histórico. – Susana Granado González 

 BUSQUEDA DE ANTECEDENTES de licencias y planeamiento en edificios protegidos o incluidos en ambitos protegidos. Claves para la búsqueda de antecedentes. Archivo de Villa y archivos municipales, otros archivos. – Javier Vizán González y Ana María Cristobal Roncero

 

Módulo 3 

 EL USO RESIDENCIAL EN EL CENTRO HISTÓRICO: vivienda colectiva tipo 1, tipo 2 , y residencias compartidas. Condiciones higiénicas y de vivienda exterior en edificios existentes. Condiciones que deben cumplir los edificios en intensificación y cambios de uso. – Diana Cañada Álvarez 

 PLAN RESIDE: La protección del uso residencial y la compatibilidad con el hospedaje. Novedades para incentivar la recuperación del uso residencial. Títulos habilitantes OLDRUAM y consultas. La tramitación de la licencia en edificios protegidos. – Diana Cañada Álvarez

 

Módulo 4 

 La preparación de los proyectos para su elevación a las comisiones de patrimonio: Antecedentes, evolución histórica y análisis de la situación actual del edificio y su entorno. El estudio fotográfico. La propuesta: el estado reformado. Los planos de detalle. – Pablo Valle Buenaventura 

 Principales CRITERIOS DE LAS COMISIONES DE PATRIMONIO, ejemplos y casos prácticos. La eliminación de impactos negativos y la recuperación morfológica. – Pablo Valle Buenaventura 

 

Módulo 5 

 CRITERIOS DE APLICACIÓN DEL CTE Y ORDENANZAS EN EDIFICIOS PROTEGIDOS : DBSI, DBSUA, y ordenanzas OCAS y OPCAT. Criterios de exigencias conforme nivel de intervención: reforma, cambio de uso, ampliación. Soluciones prestacionales. – María Iparraguirre del Monte 

 Documentación a presentar en el procedimiento de licencia. NUEVA GUÍA DE DOCUMENTACION DE PROYECTOS para presentar licencias. – María Iparraguirre del Monte

 

Módulo 6 

 CASOS PRÁCTICOS DE LICENCIAS EN EDIFICIOS PROTEGIDOS: principales problemas y aspectos a tener en cuenta en obras en los edificios. – Jose Ramón Orellana Salas 

 CASOS PRÁCTICOS DE LICENCIAS EN EDIFICIOS PROTEGIDOS: Preguntas frecuentes – Jose Ramón Orellana Salas 

  C ie rre del curso. Agradecimientos – Ana Reguero Naredo y Diana Cañada Álvarez 

 

 

Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.    

 
INSTITUCIONES COLABORADORAS

 

 

PROFESORES:

PATROCINADORES:

compartir