Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
Fecha límite de inscripción: 01/07/2025
Una vez superada la fecha límite de inscripción, si no has obtenido plaza en el curso, te invitamos a que te registres en la lista de espera abierta para las próximas ediciones que se realizarán de esta formación. Para realizar tu registro, accede a este enlace
El curso “Arquitecturas domésticas: estrategias de proyecto y rehabilitación” ha sido organizado por el Instituto de Formación Continua COAM.
La manera en que se organiza el espacio doméstico incide directamente en la vida cotidiana de sus habitantes. La arquitectura desempeña un papel clave en la configuración de las relaciones personales, los usos del tiempo y las formas de convivencia, influyendo en la concepción misma de la sociedad.
Este curso propone una aproximación crítica y operativa a la intervención en espacios domésticos existentes, con el objetivo de explorar nuevas formas de organización espacial que respondan de manera más adecuada a los contextos sociales, económicos y culturales actuales. A partir del estudio de referentes, estrategias de proyecto y ejemplos prácticos, se abordarán mecanismos que permitan repensar la vivienda desde una mirada contemporánea, crítica y sensible al contexto.
Este curso se celebrará en modalidad streaming a través de la plataforma de aprendizaje del Instituto de Formación Continua COAM.
-Adquirir fundamentos teóricos y técnicos para intervenir en espacios domésticos existentes.
-Conocer y aplicar estrategias de proyecto orientadas a reorganizar la vivienda en función de nuevas necesidades de uso, convivencia y confort.
–Analizar y responder a los distintos condicionantes del proceso de intervención: cliente, presupuesto, normativa, procedimientos y tiempos.
-Desarrollar una mirada crítica frente a los modelos tradicionales de vivienda y proponer alternativas contemporáneas desde el proyecto arquitectónico.
Si eres colegiado/a de otro COA o Colegio Oficial y estás interesado/a en inscribirte, pont e en contacto con nosotros para informarte de las condiciones. ;&nb sp;
• Sesión 1– Introducción: Arquitecturas domésticas y modos de habitar
– Presentación del curso.
– Fundamentos teóricos del proyecto de arquitectura de interiores aplicados al espacio doméstico.
– Reflexión sobre el habitar contemporáneo.
• Sesión 2 – Materialidad, iluminación y mobiliario
– Elección de materiales y su impacto en la percepción del espacio.
– Diseño de la luz y la atmósfera.
– El mobiliario como elemento articulador del espacio.
• Sesión 3 – Análisis del espacio y definición del proyecto
– Toma de datos y levantamiento del estado actual.
– Lectura crítica del espacio existente.
– Identificación de necesidades y requerimientos.
– Definición de la estrategia de intervención.
• Sesión 4 – Fundamentos técnicos y sostenibilidad
– Elementos constructivos y sistemas en espacios interiores.
– Soluciones técnicas adaptadas a intervenciones parciales o integrales.
– Criterios de confort ambiental y eficiencia energética aplicados a la vivienda.
• Sesión 5 – Documentación y normativa
– Elaboración de documentación técnica: planos, memorias y mediciones.
– Aplicación de la normativa.
– Estimación y control de presupuesto y tiempos.
• Sesión 6 – Dirección de obra y comunicaciondel proyecto
– Gestión y dirección de obra en reformas domésticas.
– Presentación, representación y comunicación efectiva del proyecto.
– Síntesis, conclusiones y cierre del curso.
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.