Jornada - 100 años de vida con salud. La arquitectura saludable

B) Tecnología de la edificación y diseño -
1ª convocatoria (Streaming)

FECHAS: 23 de Septiembre de 2022
HORARIO: 11:00 a 13:00 h DURACION: 2 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: streaming

PRECIO DEL CURSO
0 €
Colegiados y Precolegiados COAM
0%
0€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

FECHA LÍMITE PARA INSCRIBIRSE: 22/09/2022 A LAS 11:30H.

¿Podemos mejorar con la arquitectura el bienestar y la calidad de vida de los ocupantes de nuestros edificios?

El próximo 23 de septiembre de 2022, la Comunidad de Madrid, el Instituto de Formación Continua del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y el Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) organizan la jornada “100 años de vida con salud. La Arquitectura Saludable”, en la que se analizará el impacto que los espacios construidos tienen sobre la salud de las personas y cómo la arquitectura puede convertirse en la clave para mejorar la vida de los ciudadanos.

 

Administración e instituciones, en colaboración con arquitectos y especialistas, deben sumar esfuerzos para promover medidas que den respuesta a los retos de la sociedad actual, aplicando los criterios de la arquitectura y el urbanismo saludables.

 

Es el momento de pasar del debate al compromiso activo, poniendo en el centro la salud y el bienestar de las personas, en una sociedad innovadora y respetuosa con el medio ambiente.

 

La jornada se celebrará en formato streaming. En el caso de que estés interesado/a en asistir presencialmente a la jornada puedes inscribirte a través de este otro enlace. 

Programa del curso

 
El objetivo de la jornada es difundir y poner en valor la relación documentada entre la arquitectura y la salud, así como conocer los fundamentos de la arquitectura y el urbanismo saludables, escuchando a autoridades y expertos nacionales e internacionales.
 
Además, durante esta jornada podremos conocer las características de la próxima edición el curso sobre arquitectura saludable que se ofrecerá desde el COAM a todos los profesionales del sector próximamente. 
 

CONTENIDOS DE LA JORNADA

  
La jornada constará de dos mesas de debate, una institucional y otra técnica, en las que se abordará desde distintas perspectivas y puntos de vida el tema de la convocatoria. Por ejemplo, se abordará el papel que debe tener la Administración, así como las iniciativas previstas por el COAM y los objetivos del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), en la relación entre los espacios y la salud.
 
Así mismo, se expondrán casos prácticos sobre el impacto de los edificios en nuestra salud física y mental. En la jornada, profesionales de la medicina y técnicos tendrán oportunidad de entablar una conversación en torno a los principales factores que influyen en nuestro bienestar, como la calidad del aire o el ruido. 
 

PONENTES

 

Presentadora de la jornada: Mercedes Martel. Periodista de RTVE.

 

MESA 1:

–   Enrique Ruiz Escudero. Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

–   Sigfrido Herráez Rodríguez. Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

–   Rita Gasalla. Presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS).

–   Carlos Lamela de Vargas. Presidente ejecutivo de Estudio Lamela.

 

MESA 2: 

–   Moderadora: Ángela Baldellou. Directora del Observatorio2030 del CSCAE.  

–   Anahí Asenjo Romera. Directora de K8 ecoarquitectura.

–   Julia Pomar Pérez. Miembro del Comité Técnico de UNE "Accesibilidad en el entorno construido".

–   Bieito Silva Potí. Director de ACSOS – Acción Sostenible.

–   Ana Espinel. Directora General en Grupo Audiotec Ingeniería Acústica.

 

Entidad colaboradora:

 

 

Para más información consulta el programa en la documentación anexa de esta acción formativa.      

PROFESORES:

PATROCINADORES:

compartir