Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
FECHA LÍMITE PARA INSCRIBIRSE: 22/09/2022 A LAS 11:30H.
¿Podemos mejorar con la arquitectura el bienestar y la calidad de vida de los ocupantes de nuestros edificios?
El próximo 23 de septiembre de 2022, la Comunidad de Madrid, el Instituto de Formación Continua del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y el Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) organizan la jornada “100 años de vida con salud. La Arquitectura Saludable”, en la que se analizará el impacto que los espacios construidos tienen sobre la salud de las personas y cómo la arquitectura puede convertirse en la clave para mejorar la vida de los ciudadanos.
Administración e instituciones, en colaboración con arquitectos y especialistas, deben sumar esfuerzos para promover medidas que den respuesta a los retos de la sociedad actual, aplicando los criterios de la arquitectura y el urbanismo saludables.
Es el momento de pasar del debate al compromiso activo, poniendo en el centro la salud y el bienestar de las personas, en una sociedad innovadora y respetuosa con el medio ambiente.
La jornada se celebrará en modalidad presencial, contando con todas las medidas de seguridad necesarias ante el Covid-19. Para la asistencia a esta jornada es recomendable el uso de mascarilla en todo momento.
Lugar de celebración: Auditorio del COAM – 2ª planta (Calle Hortaleza, 63, Madrid).
Del mismo modo, esta jornada también se podrá seguir en streaming. En el caso de que estés interesado/a en asistir en streaming a la jornada puedes inscribirte a través de este otro enlace.
Presentadora de la jornada: Mercedes Martel. Periodista de RTVE.
MESA 1:
– Enrique Ruiz Escudero. Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
– Sigfrido Herráez Rodríguez. Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
– Rita Gasalla. Presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS).
– Carlos Lamela de Vargas. Presidente ejecutivo de Estudio Lamela.
MESA 2:
– Moderadora: Ángela Baldellou. Directora del Observatorio2030 del CSCAE.
– Anahí Asenjo Romera. Directora de K8 ecoarquitectura.
– Julia Pomar Pérez. Miembro del Comité Técnico de UNE "Accesibilidad en el entorno construido".
– Bieito Silva Potí. Director de ACSOS – Acción Sostenible.
– Ana Espinel. Directora General en Grupo Audiotec Ingeniería Acústica.
Entidad colaboradora:
Para más información consulta el programa en la documentación anexa de esta acción formativa.