PRESENTACIÓN
Los conocimientos de las patologías y de los nuevos métodos de intervención en nuestros edificios son imprescindibles en el momento actual, donde la rehabilitación, gracias al fomento o a la exigencia de la conservación y el mantenimiento de los edificios por parte de las administraciones, debe ser un campo de trabajo en auge para los profesionales de la construcción.
Es por ello que el Instituto de Formación Continua del COAM presenta el itinerario ‘Experiencias Prácticas en Rehabilitación de Edificios’.
Este itinerario está formado por 5 cursos, en los que se verán diferentes cuestiones en el ámbito de la rehabilitación:
• Curso: Rehabilitación de Arquitectura Tradicional
¡Adapta el itinerario a tus necesidades profesionales!
Es un itinerario que puedes elaborar a medida, realizando todos los cursos o centrándote en aquellos que cubren las áreas más presentes en tu actividad profesional actual.
Son cursos independientes dentro de un mismo itinerario, por lo que no será obligatoria realizar los cursos anteriores al que desees inscribirte.
El objetivo del itinerario ‘Experiencias Prácticas en Rehabilitación de Edificios’ consiste en aportar conocimientos complementarios a los planes formativos que ofrecen las universidades, desarrollándose una metodología para poder enfrentarnos a la rehabilitación de un edificio y dotar de unos conocimientos rigurosos y prácticos acerca de las patologías que podemos encontrar en los edificios, así como apuntar algunas posibles soluciones para éstas.
Hablaremos de todo ello desde un punto de vista práctica, basado en la experiencia del día a día de un profesional de la rehabilitación.
OBJETIVOS
En este curso ‘Rehabilitación de Arquitectura Tradicional’ dedicaremos varias sesiones a elementos constructivos propios de las edificaciones más tradicionales, acercándonos a la madera como material de construcción orgánico, entendiendo las lesiones propias de la madera, como detectarlas y cómo actuar sobre ellas.
Dentro de la arquitectura vernácula analizaremos también las cubiertas inclinadas, entendiendo su constitución y su funcionamiento y haciendo hincapié en sus puntos singulares.