Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
NOTA: Si t e interesa realizar los tres cursos del Programa de formación Experto en valoración inmobiliaria, te ofrecemos un descuento del 20% (150€) aplicable en tu inscripción del 3º curso. Los requisitos para acceder al descuento son:
• Haber realizado la inscripción y el pago de los dos primeros cursos.
• Enviar un email a (cursos@coam.org) solicitando la aplicación del descuento a través antes de formalizar la inscripción del tercer curso.
(Si ya dispones de un descuento previo, no podrás beneficiarte, ya que NO es acumulable a otros descuentos).
• Identificación de la necesidad de la valoración y su relación con otros campos profesionales, así como de los distintos agentes que pueden intervenir.
• Identificación de la legislación aplicable según tipo de valoración.
• Visión global de la distinta metodología a aplicar según tipo de bien y finalidad.
• El objetivo principal del curso, para Arquitasa, es encontrar profesionales para incorporarse de manera inmediata al equipo.
1. Presentación del Plan de Formación. Estructura del plan. Estructura de cursos según ponencias teóricas y prácticas.
2. La valoración inmobiliaria: Presente, pasado y futuro. Influencia de la valoración en el mundo inmobiliario. Conceptos generales.
3. La valoración inmobiliaria: Legislación aplicable. Normativa Nacional e Internacional. Diferencias básicas.
4. Los métodos de valoración: Método Comparación y coste. ¿Cuándo y cómo? Diferencias y aplicaciones. Práctica de Valoración de viviendas/locales por el método de comparación. Coste.
5. La aplicación de las técnicas de valoración en el análisis de inversiones inmobiliarias. Conceptos generales de matemática financiera. El factor tiempo.
6. Los métodos de valoración: Método de Actualización de Rentas y actualización de explotaciones económicas. ¿Cuándo y cómo? Diferencias y aplicaciones. Práctica de valoración de vivienda arrendada. Práctica de valoración de edificios destinados a explotaciones económicas: Estación de servicio.
7. Los métodos de valoración: Método residual estático y método residual dinámico. ¿Cuándo y cómo? Diferencias y aplicaciones. Práctica de valoración de suelo urbano. Aplicación método residual estático/dinámico. Análisis de resultados. Práctica de valoración de suelo urbanizable.
8. Sociedades de Tasación versus Tasación hipotecaria. Arquitasa Sociedad de Tasación.
9. Breve resumen de las metodologías estudiadas. Estructura básica de los informes de valoración. Mínimos y máximos. Informes según su finalidad.
10. ¿Tasador o valorador? Otras valoraciones.
11. Conclusiones del curso. Preguntas. Encuestas. Clausura del curso
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.