Cómo aplicar la accesibilidad en el entorno construido. Fundamentos

E) Área inmobiliaria - 12. Equipamiento y arquitectura dotacional
1ª convocatoria - 2025

FECHAS: 14, 16, 21, 23, 28, 30 de Enero de 2025
04, 06 de Febrero de 2025
HORARIO: 16:30 a 19:00 hDURACION: 25 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: Streaming + taller presencial (con alternativa online) + estudio personal del alumnoPROFESOR/ES:
Delfín Jiménez Martín, Alicia Barragán Iturriaga, Ángel Antonio Cobo Portalo, Concepción Blocona Santos, Cristina Rodríguez-Porrero Miret, Cristina Rodríguez-Porrero Miret, Cristina Rodríguez-Porrero Miret, David García Manzanares Vázquez De Ágreda, David López Blanco, Delfín Jiménez Martín, Elisa Pozo Menendez, Francisca Rigo Pons, Francisca Rigo Pons, Francisco J Ruiz Díaz, Gerardo Santiago Villares, Jorge Palomero Ferrer, Jose García Cañadas, Jose Luis Borau Jordán, Mª Carmen Fernandez Hernandez, Maria Gironza Álvarez-Mendizábal, María Isabel Madurga Chornet, Matías Sanchez Caballero, Nieves Peinado Margalef, Olga Corral Carrillo, Oscar Redondo Rivera, Pilar Agüera Boves, Ricardo Fajardo Pardo De Donlebun, Veronica Martinez Vazquez,

PRECIO DEL CURSO
231 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
173,25€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

La inscripción en streaming en este curso se encuentra actualmente cerrada. En caso de que estés interesado/a en realizar el curso en diferido, escribe un correo a cursos@coam.org y te indicaremos las condiciones de inscripción y superación del curso.  

 

Si eres colegiado/a de otro COA y estás interesado/a en inscribirte, ponte en contacto con nosotros para informarte de las condiciones.


Si estás interesado/a en inscribirte en 2 o más cursos del Itinerario realiza tu inscripción simultánea para disfrutar de un 5% de descuento adicional. Solicítanos tu descuento por email a cursos@coam.org .Este descuento no será acumulable a descuentos superiores al 25%.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Un año más el Instituto de Formación Continua COAM junto con la Fundación ONCE presentan el Plan de Formación Especializada en Diseño Universal y Accesibilidad en el Entorno Construido (edición 2025), siendo ya un referente a nivel nacional para los profesionales que proyectan y gestionan la construcción del entorno construido de nuestras ciudades.

Esta edición 2025 se presenta renovada en contenidos y con una nueva estructura que facilitará el seguimiento de cada uno de los cursos.

Este curso es una formación básica para conocer todas esas cosas que cualquier técnico que trabaja con el entorno físico debería saber. Normativa, elementos clave y perspectiva del usuario.

A continuación, te detallamos todas las acciones formativas que forman parte del Plan de Formación Especializada en Diseño Universal y Accesibilidad en el Entorno Construido (edición 2025): 

 

– Jornada de presentación del Plan de Formación Especializada en Diseño Universal y Accesibilidad en el Entorno Construido (edición 2025)

– Curso 1. Cómo aplicar la Accesibilidad en el Entorno Construido. Fundamentos

– Curso 2. Accesibilidad y Edificación

– Curso 3. Accesibilidad y Espacio Público 

– Curso 4. Accesibilidad Transversal

– Curso 5. Accesibilidad Avanzada

– Jornada de clausura del Plan de Formación Especializada en Diseñ o Universal y Accesibilidad en el Entorno Construido (edición 2025) 

 

OBJETIVOS

 Entender el verdadero s ignificado de la Accesibilidad, desmitificando prototipos y poniéndola en relación con la sociedad actual 

 Descubrir por qué la Accesibilidad es una con sideración básica presente en cualquier obra o proyecto de arquitectur a o ingeniería 

 Concienciarse sobre las diferentes formas de interacción que se pueden producir sobre un mismo entorno, en función de la diversidad funcional 

 Experimentar las dificultades que se derivan de una mala construcción o proyecto inadecuado en materia de accesibilidad

 

 

Programa del curso

CONTENIDOS 

• 110 Punto de Partida Fundamentos

• 120 Herramientas de diseño en la accesibilidad del entorno construido

• 130 Diferentes formas de interacción con el entorno

• 140 Normativa técnica de accesibilidad en edificación. Aplicaciones del DB-SUA

• 150 Normativa técnica de accesibilidad en espacio Público. Aplicaciones de la TMA-851

• 160 Accesibilidad en elementos básicos del proyecto

• 170 Experiencias de accesibilidad para considerar en el diseño

• 180 Taller experiencial de interacción con el entorno 

 

 

 Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.  

 

s

 

PROFESORES:

DIRECTORDelfín Jiménez MartínFicha
PROFESORAlicia Barragán IturriagaFicha
PROFESORÁngel Antonio Cobo PortaloFicha
PROFESORConcepción Blocona SantosFicha
PROFESORCristina Rodríguez-Porrero MiretFicha
PROFESORCristina Rodríguez-Porrero MiretFicha
PROFESORCristina Rodríguez-Porrero MiretFicha
PROFESORDavid García Manzanares Vázquez De ÁgredaFicha
PROFESORDavid López BlancoFicha
PROFESORDelfín Jiménez MartínFicha
PROFESORElisa Pozo MenendezFicha
PROFESORFrancisca Rigo PonsFicha
PROFESORFrancisca Rigo PonsFicha
PROFESORFrancisco J Ruiz DíazFicha
PROFESORGerardo Santiago VillaresFicha
PROFESORJorge Palomero FerrerFicha
PROFESORJose García CañadasFicha
PROFESORJose Luis Borau JordánFicha
PROFESORMª Carmen Fernandez HernandezFicha
PROFESORMaria Gironza Álvarez-MendizábalFicha
PROFESORMaría Isabel Madurga ChornetFicha
PROFESORMatías Sanchez CaballeroFicha
PROFESORNieves Peinado MargalefFicha
PROFESOROlga Corral CarrilloFicha
PROFESOROscar Redondo RiveraFicha
PROFESORPilar Agüera BovesFicha
PROFESORRicardo Fajardo Pardo De DonlebunFicha
PROFESORVeronica Martinez VazquezFicha
compartir