Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
Los conocimientos de las patologías de nuestros edificios son imprescindibles en el momento actual. Observándose además el fomento a la exigencia de la conservación y el mantenimiento de los edificios por parte de las administraciones.
Todo ello hace que el sector de la rehabilitación se haya convertido en el motor de la construcción, apoyado en gran medida por los planes europeos.
Por ello, por cuarto año consecutivo, el Instituto de formación Continua COAM en colaboración con Listos&Co presentan el renovado "Itinerario formativo práctico en rehabilitación de edificios”. En este nuevo curso académico contaremos con importantes actualizaciones y ampliaciones, enfocando el Itinerario en uno completamente práctico y orientado a resolver las diferentes casuísticas específicas que nos podremos encontrar en el entorno profesional, a través de la solvencia técnica y ejemplos.
El itinerario de este curso académico 2025/2026, está compuesto por una jornada de presentación, un curso teórico-práctico de Inspección y Diagnóstico de edificios, 5 cursos prácticos de rehabilitación independientes y una jornada formativa en los que se intentará dar respuesta a la demanda y a las necesidades de nuestros profesionales.
Los seis cursos, podrán realizarse de manera independiente, sin necesidad de haber realizado los cursos anteriores, para poder acceder a los mismos. Los cursos se abordarán desde un punto de vista práctico, basado en la experiencia del día a día de un profesional de la rehabilitación.
• Jornada – El arquitecto como dinamizador de una rehabilitación integral
• Curso práctico en Rehabilitación de Estructuras de Hormigón
&a mp;a mp;a mp;b ull;Curso práctico en Rehabilitación de Estructuras de Madera
• Curso práctico en Rehabilitación de fachadas
• Curso práctico en Rehabilitación de humedades
• Jornada – Diagnóstico y rehabilitación de cubiertas planas
Esta formación aportará conocimientos complementarios a los planes formativos reglados, desarrollando una metodología para poder enfrentarnos a la rehabilitación de un edificio y dotará de unos conocimientos prácticos acerca de las patologías que podemos encontrar en los edificios.
Este curso se celebrará en modalidad streaming a través de la plataforma de aprendizaje del Instituto de Formación Continua COAM.
Si estás interesado/a en inscribirte en 2 o más cursos del Itinerario realiza tu inscripción simultánea para disfrutar de un 5% de descuento adicional. Solicítanos tu descuento por email a cursos@coam.org.
Este segundo curso ‘Curso práctico en rehabilitación de estructuras de hormigón’, nos acercará a las estructuras que representan el 90% de los edificios existentes en la actualidad, las estructuras de hormigón armado, donde abordaremos una metodología para abordar el proceso de reparación de una estructura de hormigón armado. Prestaremos atención diferenciada a los elementos sometidos a flexión, como son las vigas y forjados, con sus patologías específicas, y a los elementos sometidos a compresión, como son los pilares, y a los métodos y criterios de refuerzos de todos ellos.
Si eres colegiado/a de otro COA o Colegio Oficial y estás interesado/a en inscribirte, ponte en contacto con nosotros para informarte de las condiciones.
1. MARCO NORMATIVO ESTRUCTURAL.
• CTE y Código Estructural.
• UNE EN 1504.
2. PROCESO DE REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO.
• Interpretación de ensayos
• Cálculos como paso previo a las medidas de seguridad en pilares de hormigón armado.
• Proceso, sistemas y productos para la reparación del hormigón armado.
• Proceso, sistemas y productos para la protección del hormigón armado.
3. REFUERZO DE PILARES DE HORMIGÓN ARMADO.
• Realización de cálculos para determinar la necesidad de un refuerzo.
• Diferentes sistemas de refuerzo de pilares de hormigón armado.
4. REFUERZO DE VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO.
• Realización de cálculos para determinar la necesidad de un refuerzo.
• Diferentes sistemas de refuerzo de vigas de hormigón armado.
5. REFUERZO DE FORJADOS DE HORMIGÓN ARMADO.
• Determinación de la necesidad de un refuerzo.
• Diferentes sistemas de refuerzo de forjados de hormigón armado.
• Rehabilitación de un forjado con cementos aluminoso.
• Sistemas de refuerzo patentados con marcado DIT.
• Rehabiltación de un forjado con deformaciones excesivas.
6. CASO PRÁCTICO DE REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO.
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.
EMPRESA COLABORADORA: