Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
Una vez superada la fecha límite de inscripción, si no has obtenido plaza en el curso, te invitamos a que te registres en la lista de espera abierta para las próximas ediciones que se realizarán de esta formación. Para realizar tu registro, accede a este enlace
Si eres colegiado/a de otro COA y estás interesado/a en inscribirte, ponte en contacto con nosotros para informarte de las condiciones.
Un año más el Instituto de Formación Continua COAM junto con la Fundación ONCE presentan el Plan de Formación Especializada en Diseño Universal y Accesibilidad en el Entorno Construido (edición 2025), siendo ya un referente a nivel nacional para los profesionales que proyectan y gestionan la construcción del entorno construido de nuestras ciudades.
Esta edición 2025 se presenta renovada en contenidos y con una nueva estructura que facilitará el seguimiento de cada uno de los cursos.
A continuación, te detallamos todas las acciones formativas que forman parte del Plan de Formación Especializada en Diseño Universal y Accesibilidad en el Entorno Construido (edición 2025):
– Curso 1. Cómo aplicar la Accesibilidad en el Entorno Construido. Fundamentos
– Curso 2. Accesibilidad y Edificaci&a mp;a mp;a mp;a mp;a mp;o acute;n
– Curso 3. Accesibilidad y Espacio Público
– Curso 4. Accesibilidad Transversal
– Curso 5. Accesibilidad Avanzada
– Jornada de clausura del Plan de Formación Especializada en Diseño Universal y Accesibilidad en el Entorno Construido (edición 2025)
• Dominar las características de accesibilidad a considerar en los itinerarios peatonales, los espacios de convivencia (cruces y calles de plataforma única) así como de zonas estanciales (plazas y parques).
• Analizar las determinaciones de accesibilidad de los elementos de ur banización, y en particular los pavimentos, así como de las diferentes familias de mobiliario urbano.
• Descubrir la necesidad de consideración de accesibilidad urbana a diferentes escalas, así como el papel protagonista del peatón en el espacio público urbano.
• Entender las diferentes consideraciones específicas de accesibilidad en la interacción entre el espacio público y los medios de transporte.
• Examinar los elementos y estrategias de accesibilidad para facilitar la orientación de todas las personas en general y de aquellas con necesidades especiales en particular.
• 310 Accesibilidad y Ciudad
• 320 Planificación municipal de la Accesibilidad
• 330 Accesibilidad y áreas funcionales en el espacio público
• 340 Accesibilidad y elementos urbanos
• 350 Práctica de accesibilidad en espacio público
• 360 Accesibilidad e interacción con medios de transporte
• 370 Accesibilidad en espacios singulares
• 380 Orientación en el espacio público urbano
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.