Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
Fecha límite de inscripción: 03/03/2026 a las 12:30h
El Programa Experto en Tasación Inmobiliaria – Edición 2026 del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) en colaboración con la empresa Arquitasa Sociedad de Tasación, consiste en dos jornadas (de presentación y de clausura) y tres cursos independientes y consecutivos para aprender a valorar inmuebles: desde el nivel más básico hasta el más avanzado. Las acciones formativas que componen este Programa Experto en Tasación Inmobiliaria – Edición 2026 son:
• Módulo 3 – Experto-práctico en valoración del suelo (del 2 al 6 marzo de 2026, streaming)
• Jornada de clausura del Programa Experto en Tasación Inmobiliaria – Edición 2026 (12/03/2026)
Este tercer módulo “Experto-Práctico en Valoración de suelo” es eminentemente práctico. A través de dos ejemplos se contempla gran parte de la posible problemática, abordar en una valoración de suelo, donde pueden aparecer distintos usos e intensidades edificatorias residenciales, así como terciarias deportivas, comerciales, hoteleras…
Si te interesa realizar el Programa Experto en Tasación Inmobiliaria completo (Módulo 1, Módulo 2 y Módulo 3), te recomendamos que te inscribas directamente a través de este enlace para obtener un 20% de descuento sobre el precio general (no acumulable a otros descuentos). La inscripción de las jornadas se realiza de forma independiente a través de los enlaces correspondientes.
El objetivo del curso "Experto-Práctico en valoración del suelo" es conseguir que el alumno o alumna sea capaz de plantear y resolver una valoración de suelo de tamaño y complejidad importante, con gestión urbanística pendiente, desde el inicio hasta el fin, de forma que adquiera capacidad para afron tar este tipo de valoraciones para cualquier tipo de finalidad.
• Herramienta Excel (Versión mínima Excel 2007)
• Herramienta que permita abrir archivos tipo .DFX, de intercambio de datos en programas CAD.
Si eres colegiado/a de otro COA o de otro Colegio Oficial y estás interesado/a en inscribirte, ponte en contacto con nosotros para informarte de las condiciones.
Pequeñas ponencias teóricas a modo de recordatorio de metodología y dos ejemplos prácticos a desarrollar.
1. Presentación del curso: Estructura del curso según ponencias teóricas y prácticas.
2. La adquisición de suelo. Agentes. Fuentes de suelo. Estrategias de adquisición. Evolución del suelo en la última década. El presente del suelo.
3. Legislación estatal. La ley 2/2008 y su reglamento (RD 1492/2011). Métodos. Diferencias con otras normativas. Cuándo y cómo.
4. Práctica de valoración de suelo a realizar por el alumno o alumna. Revisión previa de los distintos métodos a aplicar.
5. Práctica de valoración de suelo a realizar por el alumno o alumna.
6. Práctica de valoración de suelo a realizar por el alumno o alumna.
7. Conclusiones. Aclaraciones.
8. Práctica de valoración de suelo a realizar por el alumno o alumna.
9. Práctica de valoración de suelo a realizar por el alumno o alumna.
10. Práctica de valoración de suelo a realizar por el alumno o alumna.
11. Conclusiones del curso. Preguntas. Encuestas. Clausura del curso.
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.
EMPRESA COLABORADORA: