Comenzamos el Plan de Formación especializada en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido junto a Fundación ONCE

11/01/2024
El mundo de la arquitectura es extenso, pero si hay una temática que merece más atención es la accesibilidad. Por eso, preparamos un itinerario formativo especializado en la materia

El Instituto de Formación COAM vuelve a colaborar con la Fundación ONCE para desarrollar un Plan de Formación especializada en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido (COAM – Fundación ONCE). “Nuestro departamento de Formación Continua vuelve a colaborar con Fundación ONCE. Lo hace con la intención de indagar en cuestiones que son de relevancia y están de actualidad en el sector de la arquitectura. En este caso, la accesibilidad en el entorno construido”, apunta Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

“Esta formación no es un simple curso sobre una temática más. Se trata de un Plan de Formación sobre una consideración básica en los proyectos de construcción del entorno físico”, expone Delfín Jiménez, profesor y coordinador del plan formativo. “La Accesibilidad Universal es una disciplina que desgraciadamente no se enseña suficientemente en la Universidad, y, sin embargo, juega un papel fundamental en el ejercicio de las profesiones técnicas ligadas al entorno físico, como arquitectura, arquitectura técnica, ingeniería civil, ingeniería de caminos…”, añade.

El Plan comienza el próximo 16 de enero con Cómo intervenir en la accesibilidad en el entorno construido, un curso centrado en la aplicación de la accesibilidad. Esta formación busca completar esos conocimientos que muchos profesionales han adquirido de forma autodidacta para evitar  que tengan lagunas de conocimiento o errores de concepto o aplicación.

A lo largo de las 100 horas de formación, el equipo docente mostrará al profesional la necesidad de incorporar la Accesibilidad como condicionante básico desde el inicio y durante todo el desarrollo de cada proyecto, trabajo u obra que acometa. También se buscará cubrir las carencias existentes en formación técnica sobre accesibilidad así como actualizar los conocimientos que ya se tienen.

Habrá hasta siete formaciones. La segunda parte de esta formación, en la que se profundizará en conocimientos más especializados sobre la materia. ‘Accesibilidad avanzada’ comenzará en abril, tras la conclusión del primer curso. Estas formaciones están enfocadas a aquellos profesionales que ya estén ejerciendo la profesión y crean que la accesibilidad es mucho más que rampas. Por eso, tienen un carácter práctico y flexible para su realización. Podrán seguirse tanto en modalidad presencial como a través de streaming.

Tras cursar estas dos formaciones, el alumno podrá obtener el título de especialista en accesibilidad por dos entidades de gran relevancia como son el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación ONCE. Esta acreditación cuenta con el respaldo de un gran grupo de entidades y empresas que avalan la calidad de la misma.

compartir