Itinerario BIM: una formación adaptada, breve y sin excusas

09/03/2022
El Instituto de Formación Continua presenta, junto al experto en arquitectura y tecnología José Luis Rodríguez, una formación centrada en esta metodología

Definir BIM es tarea complicada; sin embargo, el experto en arquitectura y tecnología José Luis Rodríguez considera más acertada es la de la norma ISO 19650: “El uso de una representación digital compartida de un activo construido, para facilitar los procesos de diseño, construcción y operación, y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones”. Lo que está claro es que BIM se ha posicionado como una metodología necesaria ya que promueve la sostenibilidad: mejora de procesos, aporta eficiencia y aporta más transparencia de la información en los proyectos. Por si esto fuera poco, ha sido adoptada por diversos países e instituciones y poco a poco se impone su obligatoriedad en licitaciones públicas.

Es decir, cada día es más necesaria y nosotros queremos dejarte sin excusas para formarte en ella. Desde el Instituto de Formación Continua hemos desarrollado un nuevo itinerario basado en formaciones de corta duración, con precios asequibles y contenidos diseñados para roles y perfiles muy concretos. No es necesario que hayas cursado una formación para apuntarte ala siguiente. De hecho, ya hemos desarrollado dos de ellos (‘Introducción a BIM: principios básicos’, ‘Modeladores BIM para arquitectos’ y) con una gran acogida, y esperamos verte en el siguiente: ‘Herramientas para el diseño generativo: Rhinoceros y Grasshopper’, que comenzará el próximo 17 de marzo.

Apostamos por una formación continua, actualizada y personalizada mediante sinergias con diferentes entidades, organismos o referentes; es decir, una formación #sinexcusas. Los diferentes cursos que conforman el itinerario irán planificándose a lo largo de este año 2022, siendo los primeros en realizarse, aquellos correspondientes a los niveles más básicos. “No existe un orden más que el cronológico, que afecta a la complejidad de los conceptos y herramientas mostradas. Además, se ajustan a los perfiles profesionales y actividades tan diversas que existen en el sector”, asegura Rodríguez.
 

compartir