Criterios y metodología para inspección y rehabilitación de edificios

2º Convocatoria (streaming) - 2023

FECHAS: 23, 25, 30 de Octubre de 2023
HORARIO: 15:30 - 18:30DURACION: 9 horasMODALIDAD DE IMPARTICIÓN: StreamingPROFESOR/ES:
Comilistos Sl, Iván Ferrando Lorente,

PRECIO DEL CURSO
144,00 €
Colegiados y Precolegiados COAM
25%
108,00€
Desempleados COAM*
NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden
de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua.
90%
14,40€

Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

PRESENTACIÓN DEL ITINERARIO


Los conocimientos de las patologías de nuestros edificios son imprescindibles en el momento actual. Observándose además el fomento o a la exigencia de la conservación y el mantenimiento de los edificios por parte de las administraciones. Todo ello hace que el sector de la rehabilitación se haya convertido en el motor de la construcción, apoyado en gran medida por los planes europeos.

Por ello, por segundo año consecutivo, el Instituto de formación Continua COAM presenta el itinerario Experiencias prácticas en rehabilitación de edificios con importantes actualizaciones y ampliaciones. 

El itinerario de este curso académico 2023/2024, está compuesto por 6 cursos independientes, sumando a los cinco cursos del año pasado, uno específico en Rehabilitación Energética, de acuerdo a la demanda y necesidades de nuestros profesionales. 

Los seis cursos, podrán realizarse de manera independiente, sin necesidad de haber realizado los cursos anteriores, para poder acceder a los mismos. Los cursos se abordarán desde un punto de vista práctico, basado en la experiencia del día a día de un profesional de la rehabilitación:

• Curso ‘Criterios y metodología para inspección y rehabilitación de edificios’ 

 Curso ‘Rehabilitación de estructuras contemporáneas’ 

• Curso ‘Rehabilitación de la Arquitectura tradicional’  

• Curso ‘Rehabilitación de la envolvente del edificio’ 

• Curso ‘Humedades e instalaciones de fontanería y saneamiento’ 

• Curso ‘Rehabilitación energética’ 

 

OBJETIVOS DEL CURSO


Este primer curso ‘Criterios y metodología para la Inspección y Rehabilitación de Edificios’, permitirá al alumno/a obtener el lenguaje sobre los conceptos de patologíapara poder seguir el curso, así como reflexionar sobre los documentos emitidos por un arquitecto en e l ámbito de la reh abilitación. Estableceremos también un es quema de la metodología de trabajo de un arquitecto inspector d e edificios.

Mostraremos también en una sesión las líneas maestras y consejos prácticos para la redacción de un informe pericial de patologías.

Por último, expondremos consejos prácticos a la hora de afrontar un proyecto de rehabilitación, centrándonos en la representación gráfica en planos y en la redacción de las mediciones y presupuesto, como elementos con mayor importancia en la plasmación real de la obra.

Programa del curso

 

1. TERMINOLOGÍA, NORMATIVA, Y DOCUMENTOS EMITIDOS, METODOLOGÍA Y CROTERIOS DE EVALUACIÓN

 

a. Conceptos previos de patología: 

i. Patología constructiva y proceso patológico.

ii. Causa y lesión.

iii. Reparación / Prevención.

iv. Vida útil y durabilidad.

 

b. Normativa y documentación pericial y de rehabilitación:

i. Niveles de prestación en edificios existentes.

ii. Diferentes documentos emitidos por un arquitecto.

 

c. Metodología de trabajo del arquitecto inspector o rehabilitador:

i. Trabajos previos a la inspección del edificio.

ii. Organización y datos a obtener durante la inspección.

iii. Reconocimiento de las lesiones.

iv. Interpretación y diagnóstico de las lesiones.

v. Propuesta de intervención.

 

d. Propuesta de criterios para la evaluación de un IEE.

 

2. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA REDACCIÓN DE UN INFORME PERICIAL DE PATOLOGÍAS

 

3. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN: PUNTOS CON VERDADERA IMPORTANCIA EN LA CONCRECIÓN DE LA OBRA.

 

e. Representación gráfica en planos.

f. Redacción de las mediciones y presupuesto.

 
 
 
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa

PROFESORES:

DIRECTORComilistos SlFicha
PROFESORIván Ferrando LorenteFicha

PATROCINADORES:

compartir