< Volver a calendario cursos caledario laboral
Itinerario Experiencias prácticas en Rehabilitación de edificios
-
2º Convocatoria (streaming) - 2024
FECHAS:
08, 10, 15, 17, 22, 24, 29 de abril de 2024
HORARIO 15:30 - 18:30 (excepto última sesión. Consultar programa del curso)
DURACIÓN: 20 horas
MODALIDAD DE IMPARTICIÓN: Streaming
PROFESOR/ES:
↓ Comilistos Sl, Iván Ferrando Lorente,
Colegiados y Precolegiados COAM | 25% | 217,50 € |
Desempleados COAM* NOTA: Se reservan 2 plazas para Colegiados COAM Desempleados que serán ocupadas por orden de inscripción y pago, siempre bajo el criterio final del Instituto de Formación Continua. | 90% | 29,00 € |
Por ser colegiado dispones de los siguientes retornos a utilizar en determinados servicios o actividades del COAM o de la Fundación COAM:
- Por la "Cuota COAM" se concede un retorno del 50% del importe total abonado en cada semestre.
- - 50% primer semestre = 50,00 €
- - 50% segundo semestre = 50,00 €
- - Total retorno de Cuota COAM año 2017 = 100,00 €
El retorno obtenido solo podrás utilizarlo en el año en curso, no siendo acumulable para años posteriores. Si te acoges a alguna de las bonificaciones de la Cuota COAM, el importe del retorno se reajustará en proporción a la cuota realmente satisfecha.
Los servicios y actividades en los que puedes utilizar los importes obtenidos del retorno son los siguientes:
Formación. En los cursos del Instituto de Formación Continua
Puedes utilizar el retorno para pagar hasta el 50% del coste del curso elegido. Solo aplicable a cursos de formación presencial propios del Instituto de Formación Continua y una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados.
Alquiler de Salas
Podrás utilizar el retorno para pagar las tarifas de alquiler de espacios, una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados.
Los colegiados podrán agrupar sus derechos de retorno de forma que un colectivo de colegiados podrá alquilar el auditorio u otros espacios de la sede colegial, una vez aplicados los descuentos a colegiados.
Participación en actividades en la sede colegial
Podrás utilizar el retorno en aquellas actividades que se organicen en la sede colegial, para las que sea necesario pagar para participar.
Si eres alumno o profesor del IA puedes venir a clase en tu vehículo y disfrutar de las siguientes ofertas de aparcamiento:
- Bono de 8 horas a 15 € IVA inc ( 43 % de dto )
- Bono de 4 horas a 9 € IVA Inc ( 31 % de dto )
- Bolsa de 100 horas :214,50 € ( 35 % de dto )
- Bolsa de 50 horas :123,75 € ( 25 % de dto )
Puedes informarte en la cabina de control del Aparcamiento de lunes a viernes en horario de 9:00-14:00
Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
• Curso ‘Criterios y metodología para inspección y rehabilitación de edificios’
• Curso ‘Rehabilitación de estructuras contemporáneas’
• Curso ‘Rehabilitación de la Arquitectura tradicional’
• Curso ‘Rehabilitación de la envolvente del edificio’
• Curso ‘Humedades e instalaciones de fontanería y saneamiento’
• Curso ‘Rehabilitación energética’
En este sexto y último curso ‘Rehabilitación energética&r squo ; expondremos, desde la experiencia práctica, el planteamiento de un estudio energético y de viabilidad para la obtención de ayudas, relacionándolo con los resultados de la inspecc ión del IEE en cu anto a la exposición de las patologías.
Trazaremos la estrategia para la redacci&oa cute;n de los proyectos que incluirán las medidas de rehabilitación energética necesarias para cumplir con los requisitos de las ayudas Next Generation, en su aspecto diferencial con respecto al proyecto de rehabilitación clásico.
Por último, abordaremos diferentes posibilidades de rehabilitación energética de cada uno de los sistemas constructivos que conforman el edificio (fachadas, suelos, cubiertas, instalaciones, etc.).
1. INICIO DEL PROCESO DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICO EN EL MARCO DE LAS AYUDAS:
a. Toma de datos para visita IEE y posterior CEE.
b. Estudio de patologías y su valoración.
c. Certificación mediante CE3x.
2. ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LAS AYUDAS COMO PASO PREVIO AL PROYECTO:
a. Creación y elección de hipótesis de mejora con CE3x.
b. Relación de los resultados del IEE con el estudio de patologías y la inspección.
d. Documentos para exposición de los resultados obtenidos en viabilidad económica.
3. ESTRATEGIA PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS:
a. Soluciones constructivas de rehabilitación energética de cada unos de los sistemas constructivos que conforman el edificio.
b. Normativa de aplicación según nivel de intervención, justificación del DB-HE.
c. Diferenciación de documentación con respecto a los proyectos de rehabilitación clásica.
d. Justificación del autoconsumo según CTE por meses de instalación fotovoltaica.
4. PUNTOS CLAVE DE LA GESTIÓN AYUDAS REHABILITACIÓN NEXT GENERATION:
a. Exposición de la documentación generada.
Para más información sobre la descarga del programa, así como de los contenidos e información del curso consulta
el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.