Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
¿Quieres saber más sobre este itinerario formativo? Solicita tu acceso gratuito a la grabación de la jornada celebrada el 18/12/2024 enviando un email a cursos@coam.org
COLEGIADOS COAM
En caso de ser Colegiado COAM y querer inscribirte en el Itinerario completo te recomendamos hacerlo de forma individual en cada curso, para así poder acceder al descuento del 25% sobre el precio total del itinerario.
El Itinerario formativo Programa Experto en tasación inmobiliaria del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) en colaboración con la empresa Arquitasa Sociedad de Tasación, consiste en dos jornadas (de presentación y de clausura) y tres cursos independientes y consecutivos para aprender a valorar inmuebles: desde el nivel más básico hasta el más avanzado. Las acciones formativas que componen este “Itinerario formativo Programa Experto en tasación inmobiliaria” son:
• Nivel 3 – Experto-práctico en valoración del suelo (del 3 al 7 marzo de 2025, streaming)
IMPORTARTE: te recomendamos inscribirte al itinerario formativo completo (Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3) a través de esta publicación para disfrutar del 20% de descuento sobre el precio general (este descuento no es acumulable a otros descuentos). La inscripción de las jornadas se realiza de forma independiente a través de los enlaces correspondientes.
Si no te interesa realizar el itinerario formativo completo, puedes inscribirte a cada módulo por separado a través de los enlaces de cada uno de ellos (ver más arriba).
El obje tivo del itinerario formativo Experto en tasación inmobiliaria es consegu ir que el alumno o alumna sea capaz de plantear y resolver una val oración de suelo de tamaño y complejidad importante, con gestión urbanística pendiente, desde el inicio hasta el fin, de forma que adquiera capacidad para afrontar este tipo de valoraciones para cualquier tipo de finalidad.
• Nivel 1 – Iniciación a la valoración inmobiliaria: Principios, métodos y criterios
1. Presentación del Plan de Formación. Estructura del plan. Estructura de cursos según ponencias teóricas y prácticas.
2. La valoración inmobiliaria: Presente, pasado y futuro. Influencia de la valoración en el mundo inmobiliario. Conceptos generales.
3. La valoración inmobiliaria: Legislación aplicable. Normativa Nacional e Internacional. Diferencias básicas.
4. Los métodos de valoración: Método Comparación y coste. ¿Cuándo y cómo? Diferencias y aplicaciones. Práctica de Valoración de viviendas/locales por el método de comparación. Coste.
5. La aplicación de las técnicas de valoración en el análisis de inversiones inmobiliarias. Conceptos generales de matemática financiera. El factor tiempo.
6. Los métodos de valoración: Método de Actualización de Rentas y actualización de explotaciones económicas. ¿Cuándo y cómo? Diferencias y aplicaciones. Práctica de valoración de vivienda arrendada. Práctica de valoración de edificios destinados a explotaciones económicas: Estación de servicio.
7. Los métodos de valoración: Método residual estático y método residual dinámico. ¿Cuándo y cómo? Diferencias y aplicaciones. Práctica de valoración de suelo urbano. Aplicación método residual estático/dinámico. Análisis de resultados. Práctica de valoración de suelo urbanizable.
8. Sociedades de Tasación versus Tasación hipotecaria. Arquitasa Sociedad de Tasación.
9. Breve resumen de las metodologías estudiadas. Estructura básica de los informes de valoración. Mínimos y máximos. Informes según su finalidad.
10. ¿Tasador o valorador? Otras valoraciones.
11. Conclusiones del curso. Preguntas. Encuestas. Clausura del curso
• Nivel 2 – Aplicación práctica de los métodos de valoración:
1. Presentación del curso: Estructura del curso según ponencias teóricas y prácticas.
2. La valoración inmobiliaria. Origen. Ciencias relacionadas con la valoración.
3. La valoración inmobiliaria: Valoración según finalidades. Garantía hipotecaria, cobertura de seguros, patrimoniales, expropiaciones.
4. Principios básicos en la valoración inmobiliaria. Ética.
5. Método de comparación y coste.
6. Ejemplo práctico del método de comparación. Vivienda unifamiliar (a realizar por el alumno o alumna).
7. Ejemplo práctico del metodode coste (a realizar por el alumno o alumna).
8. Método de actualización y explotaciones económicas. Matemática financiera. Aplicación de distintas herramientas informáticas. Valores según finalidades.
9. Conclusiones. Aclaraciones.
10. Ejemplo práctico del método de actualización. Oficina arrendada (a realizar por el alumno o alumna).
11. Ejemplo práctico del método de actualización. Hotel, restaurante (a realizar por el alumno o alumna).
12. Método residual estático y dinámico. Aplicación de distintas herramientas informáticas. Valores según finalidades. Suelo/Finca Rústica.
13. Ejemplo práctico del método residual dinámico. Análisis de inversión (a realizar por el alumno o alumna).
14. Ejemplo práctico del método residual. Suelo urbano (a realizar por el alumno o alumna)
15. Conclusiones del curso. Preguntas. Encuestas. Clausura del curso.
• Nivel 3 – Experto-práctico en valoración del suelo:
Pequeñas ponencias teóricas a modo de recordatorio de metodología y dos ejemplos prácticos a desarrollar.
1. Presentación del curso: Estructura del curso según ponencias teóricas y prácticas.
2. La adquisición de suelo. Agentes. Fuentes de suelo. Estrategias de adquisición. Evolución del suelo en la última década. El presente del suelo.
3. Legislación estatal. La ley 2/2008 y su reglamento (RD 1492/2011). Métodos. Diferencias con otras normativas. Cuándo y cómo.
4. Práctica de valoración de suelo a realizar por el alumno o alumna. Revisión previa de los distintos métodos a aplicar.
5. Práctica de valoración de suelo a realizar por el alumno o alumna.
6. Práctica de valoración de suelo a realizar por el alumno o alumna.
7. Conclusiones. Aclaraciones.
8. Práctica de valoración de suelo a realizar por el alumno o alumna.
9. Práctica de valoración de suelo a realizar por el alumno o alumna.
10. Práctica de valoración de suelo a realizar por el alumno o alumna.
11. Conclusiones del curso. Preguntas. Encuestas. Clausura del curso.
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.
EMPRESA COLABORADORA: