Si no dispones de número de NIF (DNI) / NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursoscoam.org
Una vez superada la fecha límite de inscripción, si no has obtenido plaza en el curso, te invitamos a que te registres en la lista de espera abierta para las próximas ediciones que se realizarán de esta formación. Para realizar tu registro, accede a este enlace
Si eres colegiado/a de otro COA y estás interesado/a en inscribirte, ponte en contacto con nosotros para informarte de las condiciones.
Un año más el Instituto de Formación Continua COAM junto con la Fundación ONCE presentan el Plan de Formación Especializada en Diseño Universal y Accesibilidad en el Entorno Construido (edición 2025), siendo ya un referente a nivel nacional para los profesionales que proyectan y gestionan la construcción del entorno construido de nuestras ciudades.
Esta edición 2025 se presenta renovada en contenidos y con una nueva estructura que facilitará el seguimiento de cada uno de los cursos.
A continuación, te detallamos todas las acciones formativas que forman parte del Plan de Formación Especializada en Diseño Universal y Accesibilidad en el Entorno Construido (edición 2025):
– Curso 1. Cómo aplicar la Accesibilidad en el Entorno Construido. Fundamentos
– Curso 2. Accesibilidad y Edificación
– Curso 3. Accesibilidad y Espacio Público
– Curso 4. Accesibilidad Transversal
– Curso 5. Accesibilidad Avanzada
– Jornada de c lausura del Plan de Formación Especializada en Diseño Universal y Accesibilidad en el Entorno Construido (edición 2025)
• Descubrir y consolidar las determinaciones técnicas normativas en materia de accesibilidad que todo técnico debe dominar.
• Conocer las particularidades de aplicación en diferentes edificios de uso público en función de la singularidad de su uso.
• Desarrollar las considera ciones de accesibilidad en la vivienda (nueva y existente) tanto en las zonas comunes del edificio residencial como en el interior de cada hogar.
• Desarrollar el conocimiento de particularidades de accesibilidad en la edificación en función de usos especializados.
• 210 Accesibilidad en entornos laborales
• 220 Accesibilidad en edificios para colectivos vulnerables
• 230 Accesibilidad en instalaciones de gran concurrencia
• 240 Accesibilidad en edificios residenciales; aplicaciones
• 250 Accesibilidad en edificios residenciales; práctica
• 260 Accesibilidad en espacios singulares
• 270 Accesibilidad en la ejecución de proyectos
• 280 Ajustes razonables y adecuaciones efectivas
Para más información consulta el programa formativo en la documentación anexa de esta acción formativa.